Café en el potus: por qué recomiendan usarlo y cómo aplicarlo

Este ingrediente es ideal para que la planta crezca fuerte en la maceta, siempre y cuando se utilice correctamente. Cómo utilizarla.

Potus. Foto: Unsplash
Potus. Foto: Unsplash

El potus es una de las especies más elegidas para decorar la casa y que además requiere de pocos cuidados, una opción ideal para quienes quieren plantas sin complicaciones.

Además, es una especie que crece tanto en tierra como en agua, pero un truco casero permite que crezca con borra de café. Este ingrediente es ideal para que la planta crezca fuerte en la maceta, siempre y cuando se utilice correctamente, según indican los expertos en jardinería.

Por otro lado, la borra de café también es una gran aliada de las plantas ya que tiene una composición orgánica y una textura que ayuda a airear el sustrato y aportar un leve refuerzo de nitrógeno, importante para el desarrollo de las hojas nuevas.

Potus, planta. Foto: Unsplash.

Por qué es importante la borra de café

Este tipo de ingrediente es pura materia orgánica, por lo que ayuda a mejorar la fertilidad del suelo y además actúa como un abono suave. Por otro lado, la borra de café favorece el drenaje y evita que la tierra se compacte. De esta forma, las raíces del potus respiran mejor.

Además, el nitrógeno que contiene actúa como intensificador del color verde del follaje.

Cómo aplicar la borra del café en el potus

Antes de aplicar la borra de café hay que asegurarse de que esté seca para evitar la aparición de hongos. Se puede esparcir una cucharada en toda la superficie del sustrato o mezclarla con tierra nueva al momento de trasplantarla. Hay que utilizarla una vez al mes para no acidificar de más el suelo del potus.

Con esta técnica, la planta suele tener hojas más grandes, tallos más firmes y un color verde más brillante. Además, ayuda a estimular el crecimiento de nuevas guías, transformando el aspecto de la planta.

Potus, planta. Foto: Freepik.

¿Por qué el potus puede ser peligroso para tu gato?

Las hojas y tallos de esta planta contienen oxalatos de calcio, unos cristales microscópicos que la planta produce como defensa natural frente a depredadores. Cuando un gato muerde o mastica sus hojas, estas sustancias pueden provocarle síntomas bastante molestos:

  • Irritación en la boca y la lengua.
  • Salivación abundante.
  • Dificultad para tragar.
  • Vómitos.

Aunque no suele ser mortal, sí genera mucho malestar y lo mejor es consultar de inmediato con un veterinario para que evalúe el caso.