La sonda "Parker Solar Probe", propiedad de la NASA, está desempeñando un papel esencial en la comprensión de uno de los objetos más enigmáticos y fundamentales: el Sol.
Por Canal26
Domingo 29 de Octubre de 2023 - 07:27
Un nuevo hito de la misión Parker Solar Probe. Foto: NASA.
La sonda Parker de la NASA alcanzó un logro sin precedentes al superar los 600.000 kilómetros por hora en su intento de acercarse lo más posible al Sol. Esta nave espacial, conocida como la "Parker Solar Probe", no solo venció la cercanía lograda por la misión "Helios 2" en 1976, sino que también estableció un nuevo récord de velocidad para los objetos construidos por el hombre.
La agencia espacial estadounidense informó que la sonda Parker completó recientemente su decimoséptimo acercamiento al Sol, durante el cual batió sus marcas anteriores de velocidad. Impulsada por la gravedad de la estrella, alcanzó una velocidad máxima de 635.266 kilómetros por hora, superando ampliamente su marca anterior de 586.000 kilómetros por hora, establecida en noviembre de 2021.
Más allá de estos logros en velocidad, la Parker Solar Probe está en una misión singular: acercarse lo más posible al Sol para estudiar de manera detallada sus características y misterios. Actualmente, se encuentra a una distancia de 7.26 millones de kilómetros de la superficie solar, lo que la convierte en el objeto más cercano al Sol hasta el momento.
Los científicos de la NASA tienen planes para el futuro de la sonda. Se espera que tanto el récord de velocidad como la distancia al Sol sean superados una vez más hacia finales de 2024, con la sonda acercándose a unos 6.16 millones de kilómetros.
Construcción del Parker Solar Probe. Foto: NASA.
Aunque esta distancia sigue siendo significativa en términos humanos, es notablemente más cercana que la distancia que separa a la Tierra de su estrella, que ronda los 150 millones de kilómetros. Para ponerlo en perspectiva, sería como viajar desde Buenos Aires a Mar del Plata unas 375.000 veces.
Te puede interesar:
La NASA descubre una llamativa estrella que viaja a casi 2 millones de kilómetros por hora
La Parker Solar Probe está equipada con un escudo térmico de carbono que le permite sobrevivir a las altas temperaturas del Sol. Desde su lanzamiento en 2018, los responsables de la misión destacaron que "el Sol está lleno de misterios" y que esta iniciativa está bien equipada para abordar las preguntas fundamentales necesarias para entender mejor el Sistema Solar.
El sitio web de la NASA explica cómo funciona la "Parker Solar Probe". Foto: NASA.
El objetivo principal de la sonda es proporcionar información nueva sobre la atmósfera del Sol, particularmente su corona, así como investigar el viento solar y su influencia en el clima espacial. Este conocimiento es de vital importancia, ya que las fluctuaciones en el viento solar afectan el funcionamiento de satélites, redes de comunicación, operaciones en el espacio e incluso las redes eléctricas en la Tierra.
Según la NASA, "nuestras únicas mediciones del viento solar ocurren cerca de la Tierra, después de que ha tenido que recorrer decenas de millones de kilómetros para difuminarse, enfriarse y mezclarse. Las mediciones de Parker revelan nuevos detalles que deberían ayudar a arrojar luz sobre los procesos que lo envían a toda velocidad hacia el espacio".
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno