Luego de tres largos años de sequía por “La Niña” ya comenzó “El Niño”, un fenómeno meteorológico que afectará a todo el mundo.
Por Canal26
Jueves 8 de Junio de 2023 - 21:23
El Niño y los cambios de temperatura. Foto: Unsplash
La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) anunció este jueves el comienzo de “El niño”, un fenómeno meteorológico que se produce cada 2 a 7 años, y se caracteriza por el calentamiento de la superficie del Océano Pacífico oriental ecuatorial.
Este fenómeno puede causar una variedad de impactos, como aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunos lugares del mundo. Además, podría provocar temperaturas récord.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dio a conocer que el periodo entre 2023 y 2027 sería el más caluroso. Debido a que su efecto de calentamiento tarda meses en sentirse, es mucho más probable que el 2024 sea el que establezca un nuevo récord de temperatura global.
El Niño, fenómeno meteorológico. Foto: @EarthquakeChil1
El NOAA explicó que El Niño tiende a moderar la actividad de huracanes en el Atlántico, favoreciéndolos en el Pacífico. Por otro lado, La Niña, fenómeno que se desarrolló en los últimos tres años, tiende a provocar un descenso de las temperaturas.
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
La Niña es un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial. Por lo general, tiene efectos en el tiempo y el clima opuestos a los de El Niño.
Este se convirtió en el primer “episodio triple” de La Niña de este siglo, ya que se presentó por tercera vez consecutiva en la temporada primavera/verano del hemisferio sur, lo que ocasionó en Argentina grandes sequías.
Sequías como consecuencia de La Niña. Foto: Unsplash
En promedio, La Niña se asocia con condiciones más secas hacia el este y más frías de lo normal. Aunque el efecto de las temperaturas compite con las tendencias positivas propias del calentamiento global”, señaló Leandro Díaz, investigador del Conicet.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Maltrato animal: rescataron un mono carayá que era trasladado en el paragolpes de un auto
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina