Los veterinarios aseguran que los felinos no tienen el mismo metabolismo que los perros o seres humanos y una mala alimentación dañaría su estómago. Conocé la lista de comidas.
Por Canal26
Domingo 30 de Junio de 2024 - 19:29
Gato; felino; mascota. Foto: Unsplash.
Cada mascota requiere una cuota de responsabilidad de amor, cuidado y tiempo para su máximo bienestar en cada familia. Particularmente, en el caso de los gatos, hay que ser muy minuciosos en su alimentación, ya que hay alimentos cotidianos que pueden ser dañinos para su salud.
Gato; felino; mascota. Foto: Unsplash.
En base a ello, muchos veterinarios coinciden al afirmar que los gatos no tienen el mismo metabolismo que un perro o ser un humano. Por ende, muchas personas cometen el error de prepararles la misma comida, algo que, a corto, mediano o largo plazo, le causará daños estomacales al felino.
Te puede interesar:
Alimentación animal: por qué la dieta de los perros es más variada que la de los gatos
Cebolla, ajo, papa cruda y tomate: un alto contenido de cebolla y ajo contiene tiosulfato lo cual destruye los glóbulos rojos de los gatos y les provoca anemia. Mientras que la papa cruda contiene una toxina que se llama solanina que resulta perjudicial no solamente para los gatos sino también para los humanos.
Chocolate, té o café: en estas bebidas está presente una sustancia que se llama teobromina lo cual provoca deshidratación, vómitos, diarrea o úlceras. Además, puede llegar a afectar al sistema nervioso causando convulsiones e incluso la muerte.
Comida para perros: es fundamental evitar que los gatos consuman comida para perros, ya que carece de nutrientes esenciales específicos para los felinos, como la taurina, y no cumple con las demandas metabólicas particulares de los gatos.
Gato; felino; mascota. Foto: Unsplash.
Frutas: uvas, naranjas, pomelos, palta o limones. El consumo de este tipo de frutas le puede causar problemas en los riñones, diarrea y dolor estomacal, todo dependiendo de la cantidad que se haya consumido.
Leche: está muy instalada la idea de que los gatos pueden tomar leche y que esto les hace bien, sin embargo a partir de los 6-7 meses de vida, muchos gatos comienzan a perder la capacidad de producir la enzima lactasa, necesaria para digerir la lactosa presente en la leche.
Sal y azúcar: el exceso de sal como los productos embutidos puede crear problemas renales y de hipertensión. En cuanto al azúcar puede aparecer insuficiencia hepática o el exceso de insulina que provoca el xilitol. Los dulces y el azúcar también pueden causar vómitos, pérdida de coordinación y letargo.
1
El sencillo truco para espantar a las palomas de tu jardín: solo se necesitan dos colores
2
El ave que consiguió el récord Guinness por volar a alturas extremas y su actual lucha por sobrevivir
3
El buquebus eléctrico China Zorrilla comenzó su travesía: cuándo llegará al Río de La Plata
4
Orgullo nacional: un investigador argentino ganó el "Óscar verde" por preservar una especie de rana en peligro de extinsión
5
¿El fin de las correas para perros?: el accesorio que se volvió tendencia por ser más cómodo y seguro para las mascotas