El programa utiliza las llamadas “madrecitas de agua” para que se coman a las larvas del Aedes aegypti y evitar su propagación. Cuáles son los requisitos para pedirlos.
Por Canal26
Martes 13 de Mayo de 2025 - 12:45
Peces. Fuente: Wikimedia
Como parte de la lucha y la erradicación del dengue, la Facultad de Agronomía de la UBA ideó una alternativa natural, eficaz y gratuita: la entrega de peces nativos que eliminan las larvas del mosquito para evitar su propagación.
Estos pececitos pueden vivir en piletas, estanques o tanques que acumulen agua estancada, por ende, potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.
La especie utilizada es conocida popularmente como “madrecitas de agua” (Phalloceros caudimaculatus), pequeños peces autóctonos de entre 2,5 y 3 centímetros que se alimentan exclusivamente de huevos y larvas que se encuentran en el agua.
Peces. Fuente: Wikimedia
Una vez sembrados en el reservorio, garantizan la erradicación total de larvas sin necesidad de productos químicos y sin poner en riesgo a la población.
Según indicó Alejandro López, impulsor de la iniciativa y docente de la cátedra de Acuicultura de la UBA, los peces se adaptan fácilmente y no requieren de alimentación suplementaria porque pueden suplirla de forma natural. “Tenemos la certeza de que en el reservorio donde colocamos estos peces no sobrevive ninguna larva”, aseguró.
Te puede interesar:
Cómo acceder al programa gratuito de la UBA que ofrece peces que ayudan a prevenir el dengue
Para poder pedir los peces de la UBA, deberás contar con tanques, estanques, piletas recreativas en desuso o sistemas de recolección de agua de lluvia que puedan almacenar los huevos de los mosquitos.
Peces. Fuente: Wikimedia
Para solicitarlos, escribí un mail a controlbiologic@agro.uba.ar o comunicate a través de Instagram. Luego se envía un formulario que incluye preguntas y fotos del lugar. Si el sitio es apto, se coordina el retiro de los peces en la sede de FAUBA y se brinda una capacitación breve sobre su cuidado.
Durante 2024, el programa entregó 5560 peces en 139 pedidos, beneficiando a más de 83.000 personas, con un crecimiento del 150% respecto a 2023. En 2025 ya se concretaron 50 pedidos más. La Legislatura porteña declaró la iniciativa de Interés Sanitario.
1
Lluvia felina: el día en el que tiraron gatos en paracaídas para salvar a una isla plagada de ratas
2
El árbol que nace en Argentina y es considerado el más fuerte del mundo: tiene frutos beneficiosos para la salud
3
El impresionante árbol de 19.000 m² que formó su propio bosque en India: es considerado el más resistente del mundo
4
Descubren en Chaco una nueva especie de pez gigante que sobrevive sin agua y preocupa su conservación
5
La etapa más dolorosa: ¿a qué edad se debe considerar viejo a los perros?