Animales compañeros, pero temerosos: los cinco miedos más comunes de los perros

Saber cómo cuidar a nuestra mascota en situaciones que despiertan su ansiedad y su temor los ayuda a manejar mejor el estrés y evita que desarrollen problemas de salud.

Por Noticias Ambientales

Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 12:55

Perros. Foto: Unsplash. Perros. Foto: Unsplash.

Los perros son alegres y entregados, pero, aunque haya situaciones cotidianas que para los humanos son comunes, para los caninos son terroríficas. Por este motivo, es importante conocer cuáles son sus miedos más comunes para poder ayudarlos a bajar su ansiedad y evitar situaciones que puedan ser riesgosas para ellos.

El miedo es una respuesta natural que les permite protegerse ante peligros, pero cuando se vuelve desproporcionado o constante puede afectar seriamente su calidad de vida.

Raza de perro Schipperke. Foto: Hundeo.

Te puede interesar:

Fiel y guardián: la raza de perro ideal para dueños sin experiencia y que buscan proteger su hogar

Los 5 miedos más comunes de los perros

Conocer cuáles son los miedos más comunes en los perros te ayudará a entender mejor su comportamiento. Estos son los cinco más habituales:

Miedo a los ruidos fuertes

El miedo a los fuegos artificiales, tormentas, truenos o incluso golpes inesperados es uno de los más frecuentes en los perros. Su oído altamente desarrollado hace que perciban estos sonidos de forma más intensa y, en muchos casos, los asocian a situaciones de peligro.

perros miran fijo
Cómo ayudarlos.

¿Qué se puede hacer?

  • Crear un refugio seguro en casa durante las tormentas o celebraciones. 
  • Usar música relajante o sonidos blancos para amortiguar el ruido. 
  • Nunca obligarlos a enfrentarse a los sonidos.

Miedo a quedarse solos

Algunos perros sufren cuando se quedan solos, y desarrollan comportamientos como ladridos excesivos, destrucción de objetos o micciones inadecuadas.

Esta ansiedad puede deberse a una dependencia emocional excesiva o a experiencias de abandono anteriores. 

¿Qué hacer en estos casos?

  • Hacer ausencias breves y gradualmente más largas para que aprenda a estar solo. 
  • Dejar juguetes interactivos o premios escondidos para mantener su mente ocupada. 
  • Consultar a un especialista si los síntomas son severos. 

Miedo a personas desconocidas

emociones de los perros
Los miedos de los perros.

Es normal que un perro se muestre cauteloso ante personas que no conoce, pero en algunos casos este miedo se traduce en temblores, ladridos o incluso intentos de huida.

La falta de socialización temprana es una de las principales causas. 

¿Qué hacer?

  • Nunca obligarlos a interactuar. 
  • Permite que se acerque a su ritmo y recompensa las aproximaciones voluntarias. 
  • Exponerlo de manera controlada y positiva a nuevas personas puede ayudar a ganar confianza. 

Miedo a otros perros

Si bien puede sonar paradójico, muchos perros tienen miedo de sus propios congéneres, especialmente si no fueron socializados correctamente o tuvieron malas experiencias previas. 

¿Qué se puede hacer?

  • Buscar entornos controlados, como parques tranquilos. 
  • Presentarle nuevos perros poco a poco y siempre bajo supervisión. 
  • Observar su lenguaje corporal: si muestra señales de incomodidad, respeta su necesidad de espacio. 

Miedo a los objetos desconocidos

Algunos objetos que pueden ser cotidianos para los seres humanos, para ellos muchas veces no lo son. Como sombrillas, aspiradoras, bolsas plásticas en movimiento.

Para algunos perros, cualquier objeto nuevo o ruidoso puede ser una amenaza. 

¿Cómo actuar?

  • Introducir los objetos de a poco, desde una distancia segura. 
  • Asociar su presencia a premios o juegos para cambiar la percepción negativa. 
  • Tener paciencia. Cada perro tiene su propio ritmo para adaptarse. 

Notas relacionadas