En total se retiraron 2,6 toneladas de desechos de las islas Genovesa, Marchena y Pinta durante el primer viaje de limpieza costera a sitios remotos del archipiélago
Por Canal26
Sábado 18 de Febrero de 2023 - 17:39
Galápagos fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad el 8 de septiembre de 1978 por el Comité de Patrimonios de la Unesco. Foto Alamy
Guardaparques de Galápagos, del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) junto a voluntarios realizaron el primer viaje de limpieza costera a sitios remotos del archipiélago, y retiraron 2,6 toneladas de desechos de las islas Genovesa, Marchena y Pinta, con el fin de reducir el impacto que causan estos elementos en el ecosistema marino.
A pesar del difícil acceso a las zonas del perfil costero, el personal técnico y voluntarios se trasladaron a bordo de la embarcación pesquera "Yualka II" hacia seis sitios previamente identificados como de "alta concentración de desechos", en estas tres islas, indicó el Parque Nacional Galápagos.
En un recorrido de 33 kilómetros, se logró recolectar 257 sacos de desechos, incluyendo 23.590 plásticos, material que predominó en la limpieza.
El director del Parque Nacional Galápagos, Danny Rueda, señaló que el levantamiento de datos "permite conocer la dinámica de llegada de la basura oceánica por las corrientes marinas".
"Con esta información, podemos establecer estrategias y planes de manejo destinados a proteger estos sitios sensibles", comentó.
El trabajo que realizó el equipo implicó la clasificación, pesaje y registro de datos de la basura recolectada.
Te puede interesar:
Sorprendente descubrimiento en las Islas Galápagos: identifican una posible "guardería" de tiburones martillo liso
Todo el material fue entregado al Municipio de Santa Cruz para coordinar la adecuada gestión y disposición final de los mismos.
Este año el programa se ejecuta de febrero a julio, con múltiples jornadas de limpieza en Galápagos y diez áreas marinas y costeras protegidas de Ecuador continental.
A través del Programa de Limpieza Costera, ejecutado por el MAATE, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Conservación Internacional Ecuador, la Fundación Coca-Cola de Ecuador, y la participación del sector pesquero artesanal de Galápagos, se logró desarrollar esta actividad que ayuda a mantener los sistemas marinos en equilibrio y buena salud de las especies.
Las islas Galápagos, poseedoras de especies única en el mundo, están situadas a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.
El archipiélago fue declarado en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Con información de EFE
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina