Un alarmante informe de la BBC, respaldado por el servicio de cambio climático Copernicus de la Unión Europea, reveló que los océanos del planeta rompieron récords de temperatura de manera constante durante el último año.
Por Canal26
Miércoles 8 de Mayo de 2024 - 10:00
Los océanos baten récord de temperaturas todos los días desde hace un año. Foto: EFE.
Los océanos de todo el planeta marcaron un récord de temperaturas sin interrupción durante el último año, según un análisis realizado por la British Broadcasting Corporation (BBC). El mismo está basado en datos proporcionados por el servicio de cambio climático Copernicus, perteneciente a la Unión Europea.
Este estudio reveló que en casi 50 días se superó el récord previo para esa fecha, con la mayor diferencia jamás registrada en mediciones satelitales. Además del impacto de los gases de efecto invernadero, el fenómeno climático de El Niño desempeñó un papel significativo en el calentamiento de los océanos.
Los océanos están sufriendo un blanqueo masivo de los corales. Foto EFE.
Dichos cambios, de acuerdo con el estudio, tuvieron grandes consecuencias para la vida marina, incluyendo un blanqueamiento masivo de los arrecifes de coral. Estos arrecifes están condenados a desaparecer debido al calentamiento climático, incluso si se cumplen los objetivos de París.
Te puede interesar:
Calentamiento global: un estudio detectó que las olas de calor marina se triplicaron desde 1940
El informe de Copernicus, divulgado el mismo día que se anunció este análisis, señaló que abril fue el undécimo mes consecutivo con temperaturas globales más cálidas desde que se tienen registros. En este mes, la temperatura media del aire en la superficie alcanzó los 15,03°C, siendo 0,67°C superior al promedio de 1991-2020 para abril y 0,14°C más alta que el récord previo establecido en abril de 2016.
La tendencia es aún más preocupante cuando se analiza el calentamiento de los océanos: desde marzo de 2023, la temperatura media del mar no dejó de incrementarse rápidamente, alcanzando un nuevo máximo histórico en agosto del año pasado.
Además, se registraron 47 ocasiones en las que la temperatura de un día específico superó en más de 0,3 grados centígrados el récord anterior para ese momento del año, según lo revelado en el análisis de la institución con sede en Bonn, Alemania.
Los investigadores advirtieron que a pesar de todas las soluciones tecnológicas que existen para afrontar los avances de la contaminación en los océanos, nada detendrá la destrucción de estos ecosistemas a menos que la humanidad ponga un freno.
1
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
2
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
3
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA