El planeta necesita una verdadera revolución para terminar con el flagelo del plástico en los océanos. Con este objetivo, surge la necesidad de recuperar el papel como alternativa ecológica y biodegradable.
Por Canal26
Miércoles 24 de Abril de 2024 - 22:03
Peces, microplásticos. Foto Unsplash.
El impacto del ser humano en los ecosistemas ha causado dramáticos estragos. Sin lugar a dudas, el plástico representa uno de los mayores problemas ecológicos. Hay una isla de macro y micro plástico flotando en el océano Pacífico de dos millones de Km2.
Actualmente, existe una revolución de los vegetales orgánicos para comer pero todo se envasa en bolsas o bandejas de plástico que luego como residuos, terminan en el mar.
Plásticos de un solo uso. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Dato alarmante: el nivel de microplásticos en el medioambiente puede ser 3 veces mayor en 2060 que en 2019
Los daños para el reino animal son, también, incalculables. Miles de mamíferos marinos y aves acuáticas mueren cada año al confundir el plástico de la isla de basura del Pacífico con alimento o al quedar atrapados en las redes abandonadas en el mar.
Los datos lo corroboran. En 2016, un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) advertía de la presencia de microplásticos en hasta 800 especies de peces, crustáceos y moluscos.
Residuos de plástico. Foto: EFE
Es por ello que surge la necesidad de reemplazar el plástico por una alternativa con cero contaminación como papel o cartón ya que su ciclo de vida es, en principio, mucho menos impactante que el del plástico.
Según un análisis de casi dos millones de plásticos que contaminan el medioambiente, se determinó que la mitad carecían de una marca reconocible que permitiera establecer su origen. De la otra mitad, aproximadamente una cuarta parte pudo vincularse a importantes empresas de alimentos y bebidas.
Residuos de plástico. Foto: EFE
La investigación señaló además que cada aumento de un 1% en la producción de plástico se asocia con un incremento del mismo valor en la contaminación por plástico en el medioambiente.
Así, de 2000 a 2019, la producción mundial de este material se ha duplicado a más de 400 millones de toneladas y los residuos han aumentado en consecuencia impactando de lleno en el medio ambiente y generando la necesidad urgente de buscar alternativas a la problemática del plástico.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina