Maltrato animal en Florida: usan un cocodrilo para abrir una lata de cerveza

Un grupo de jóvenes atrajo a un cocodrilo para abrir una lata de cerveza en Florida, Estados Unidos, donde habitan aproximadamente 1,5 millones de caimanes. El maltrato animal quedó registrado y fue repudiado en las redes sociales.
El video muestra que tras realizar esa acción sumamente responsable, los hombres en la embarcación celebraron y se tomaron la bebida. Aunque muchos usuarios criticaron su accionar, otros lo festejaron porque lo consideraban gracioso.
Ante esta situación, las autoridades locales emitieron algunos consejos para evitar que las personas se acerquen a estos animales tras la publicación del video, ya que son un verdadero peligro:
- No subestimar su velocidad.
- No alimentarlos.
- No nadar en aguas donde habitan.
- Mantener a niños y animales de compañía lejos del agua.
El cocodrilo americano, una especie en peligro de extinción
Estos animales están en riesgo de desaparecer en los Estados Unidos. Históricamente, los cocodrilos fueron víctima de la caza furtiva por su piel y también, de la pérdida de su hábitat natural por el avance de las industrias y la contaminación.
También podría interesarte

Cocodrilo. Foto: Unsplash.
En los últimos años, los esfuerzos por su conservación mejoraron sus posibilidades de supervivencia y se supo que en la zona de Florida, los caimanes se están extendiendo hacia el norte, lo que es una señal positiva, ya que ese era su antiguo territorio.
Aunque la situación haya mejorado, existen algunas especies de cocodrilo, en otras partes del mundo, que necesita especial atención, como el cocodrilo del Orinoco, el cocodrilo de Filipinas y el cocodrilo siamés, para prevenir su extinción.
El nacimiento de unos cocodrilos siameses
En medio de la creciente preocupación por la pérdida de biodiversidad en el Sudeste Asiático, el sorpresivo nacimiento de sesenta crías de cocodrilo siamés en una zona selvática de Camboya sorprendió a todos. La noticia, anunciada por la ONG Fauna & Flora, representa un hito en la conservación de una especie al borde de la extinción.
A finales de junio, 60 huevos de cocodrilo siamés eclosionaron con éxito en los montes Cardamomo, una región al suroeste de Camboya. Estos nidos, descubiertos en cinco lugares distintos, fueron protegidos durante semanas por miembros de la ONG y voluntarios, quienes se aseguraron de minimizar los riesgos para las crías.
Para los proteccionistas y expertos veterinarios, la importancia de este nacimiento radica en que ocurrió en un área donde no se habían introducido previamente cocodrilos siameses, lo que sugirió que este hecho fue producto de una regeneración natural de la población autóctona.
"El reciente descubrimiento de nidos salvajes subraya la importancia vital de proteger esta zona. Con sólo unos cientos de individuos que se calcula que viven en libertad, la eclosión de 60 nuevos cocodrilos supone un tremendo impulso", afirmó Pablo Sinovas, director de Fauna & Flora en Camboya.