Los datos fueron extraídos según mediciones del satélite Sentinel 5P, del sistema europeo Copérnico. Preocupación por las consecuencias medioambientales.
Por Canal26
Miércoles 4 de Octubre de 2023 - 19:05
Capa de ozono. Foto: EFE
El agujero en la capa de ozono, que se ubica sobre la Antártida, aumentó de tamaño este 2023 alcanzando dimensiones nunca antes registradas. Según las mediciones, del satélite Sentinel 5P del sistema europeo Copérnico, mide aproximadamente tres veces la superficie de Brasil.
A través de un comunicado, la Agencia Espacial Europea (ESA) informó que el agujero alcanzó a medir 26 millones de kilómetros cuadrados el 16 de septiembre. Si bien el hoyo fluctúa con las condiciones climáticas de las estaciones y alcanza su máximo anual entre la mitad de septiembre y la de octubre.
Este fenómeno aumenta el riesgo de daños a la salud de las personas que se exponen a los rayos ultravioletas del Sol. Según los expertos, hacia finales de diciembre los cambios de temperatura en la estratosfera del hemisferio sur normalizará la situación.
El agujero de ozono más grande registrado en los últimos años. Foto: ESA-NASA-Copérnico
En los últimos años, el agujero de la capa de ozono se fue recuperando lentamente debido a la firma del Protocolo de Montreal, dónde se acordó la prohibición internacional de manera gradual de los gases contaminantes de la atmósfera, como los gases clorofluorocarburos (CFCs) y los hidrofluorocarbonos (HFCs).
Te puede interesar:
Los avances científicos en la Antártida Argentina que cambiarían para siempre las manera de llevar a cabo las investigaciones
La capa de ozono es una cobertura gaseosa que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta que emite el Sol. Según los expertos, si esta capa vital desapareciera la luz solar aniquilaría a todos los seres vivos del planeta.
Cuando los valores de ozono en la capa están por debajo de las 220 Unidades Dobson existe un “agujero de ozono”, una zona circular no protegida por dónde ingresan los peligrosos rayos del sol a la tierra.
La capa de ozono, la protectora del planeta. Foto: Unsplash.
Los niveles de ozono fluctúan de manera natural y dependen de los vientos de la Antártica, las diferencias térmicas entre latitudes y de la propia rotación de la tierra. Sin embargo, en los últimos años la actividad humana interrumpió el equilibrio del planeta, acelerando la destrucción y ampliación de los agujeros en la capa de ozono.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA