La provincia es ahora la que mayor cantidad de esos felinos alberga, luego de más de 70 años de su extinción en el lugar.
Por Canal26
Jueves 17 de Agosto de 2023 - 10:44
Yaguaretés. Foto: Télam.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer este miércoles el nacimiento de yaguaretés en los Esteros del Iberá. De esta forma, suman 16 los felinos libres en esa región de Corrientes y la provincia se convirtió en el distrito de mayor población de estos animales.
"En las últimas horas, se visualizaron registros de nuevos cachorros de yaguaretés en monitoreos de cámaras trampas, donde se observa que al menos 16 los que habitan en Corrientes, donde hace dos años y medio no se registraban", informó la Fundación Rewilding en Argentina.
Yaguaretés nacidos en Corrientes. Foto: Fundación Rewilding Argentina.
A través de un comunicado, se destacó que Corrientes es ahora la provincia argentina con la mayor cantidad de yaguaretés, luego de que "los primeros yaguaretés fueran liberados en el Parque Iberá en enero de 2021 tras 70 años de extinción en la zona y, desde entonces, la población no ha parado de crecer".
Rewilding Argentina confirmó que "los últimos monitoreos permitieron detectar cuatro nuevos cachorros de tres madres distintas. Esto eleva el número de yaguaretés que viven libres en Iberá a al menos dieciséis, pero podrían ser incluso más, hasta veintiuno".
Te puede interesar:
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
Las cámaras fueron colocadas allí por personal de la fundación y científicos del CONICET con el objetivo de monitorear la naciente población de yaguaretés de Iberá, las mismas se encuentran en cada uno de los montes de la Isla San Alonso, en el corazón del Gran Parque Iberá, puntualizó el gobierno correntino.
"De esta manera, se graban videos de cada animal que pasa enfrente de ellas, y como el patrón de manchas de los yaguaretés es único para cada individuo, al igual que nuestras huellas digitales, los investigadores pueden reconocer a cada uno de ellos", informaron.
"Corrientes pasó de no tener ningún yaguareté libre en los últimos setenta años a albergar al grupo más numeroso de la subpoblación chaqueña argentina de la especie, que también habita en Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Santiago del Estero", informaron.
Yaguaretés en Corrientes. Foto: Fundación Rewilding Argentina
En tanto, Rewilding Argentina desde su cuenta en Facebook, al describir al yaguareté como especie precisa que su presencia es fundamental en el ecosistema porque cumple un "rol ecológico" de "depredador tope", debido a que "su presencia regula la distribución y la abundancia de otras especies de Iberá, como otros depredadores, herbívoros e, incluso, especies vegetales".
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina