Alertan por una nueva droga: inhibiría el dolor y el miedo en los delincuentes

Esta sustancia habría ingresado por la Triple Frontera. Según especialistas, sería muy utilizada por grupos terroristas y ahora la podrían usar delincuentes para no sentirse temerosos a la hora de cometer algún delito.

Por Canal26

Martes 20 de Mayo de 2025 - 08:50

Drogas; pastillas. Foto: Unsplash. Una nueva droga habría ingresado al país. Foto: Unsplash.

Aseguran especialistas que una nueva droga llamada Captagón ya ingresó a la Argentina, a través de la Triple Frontera, la zona de Misiones que conecta con Brasil y Paraguay. Habría sido traída por terroristas a estas latitudes y se plantea que es utilizada por delincuentes para no tener miedo ni sentir dolor.

Esta noticia fue confirmada por Daniel Adler, especialista en antiterrorismo urbano. Y detalló que se trata de "una droga siria-libanesa, que es inhibidora del miedo y del dolor y se usa en el mundo criminal".

Detención de delincuentes infiltrados en al TV ecuatoriana. Foto: EFE Los delincuentes utilizarían esta droga para no sentir miedo ni dolor en caso de ser atacados por las víctimas o la Policía. Foto: EFE.

"La utiliza el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, el cartel de Sinaloa o el de Jalisco Nueva Generación. Les da valentía para delinquir y si son agredidos a balazos o con palos o con la denominada tonfa policial no sienten dolor. Antes con eso podías frenarlos, pero ahora ya no. Por eso todo es más violento", aseveró Adler en su diálogo con el programa "Tiempo de Policiales" de ATP Radio.

Gustavo Petro. Foto: REUTERS.

Te puede interesar:

Escándalo en Colombia: ex canciller afirmó que Gustavo Petro tiene problema de adicción a las drogas

"Hezbollah está enquistado" en la Triple Frontera

Asimismo, Adler afirmó que "el Captagón ya se usa en la Argentina y muy pronto podría ser usado por jóvenes para drogarse sin tener la necesidad de salir a delinquir. Pero en el 70% de los casos, el delincuente roba cuando está armado y narcotizado".

Y en ese sentido, se refirió a los peligros de la Triple Frontera, donde según él está "enquistado Hezbollah": "La relación entre el terrorismo islámico y el narcotráfico viene de 1979 con los Ayatollah y se fue perfeccionando, ya que disfrazarse de crimen organizado les da mayor penetración en los mercados".

Así son los ladrillos de droga que incautaron en un camión que venía de Paraguay. Foto: Aduana. Una nueva droga habría ingresado a la Argentina. Foto: Aduana.

En su análisis, el especialista señaló la responsabilidad del Estado en cuanto a realizar más acciones contra el narcotráfico: "Hace falta decisión política para combatir con inteligencia. Menos discurso, más acción contra el crimen organizado y el terrorismo".

Notas relacionadas