Los frentes electorales y partidos ya se encuentran habilitados a realizar actividades proselitistas de cara a las elecciones del 11 de agosto.
Por Canal26
Sábado 22 de Junio de 2019 - 13:07
Además de tener que oficializar las listas de precandidatos, los frentes electorales y partidos ya se encuentran habilitados a realizar actividades proselitistas de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 11 de agosto.
Aunque el principal dato del día es el cierre de las nóminas de postulantes a los distintos cargos nacionales y provinciales, el cronograma difundido por la Cámara Nacional Electoral (CNE) también establece que este sábado es el "inicio de la campaña electoral" para los comicios.
La fecha dispuesta es en cumplimiento del artículo 64 bis del Código Nacional Electoral, que señala que el período habilitado para realizar actos proselitistas se "inicia 50 días antes de la fecha de las elecciones y finaliza 48 horas antes del inicio del comicio", es decir el viernes 9 de agosto a las 8:00.
La legislación vigente define a la campaña electoral como "el conjunto de actividades desarrolladas por las agrupaciones políticas, sus candidatos o terceros, mediante actos de movilización, difusión, publicidad, consulta de opinión y comunicación, presentación de planes y proyectos, debates a los fines de captar la voluntad política del electorado".
"Las actividades académicas, las conferencias y la realización de simposios no serán consideradas como partes integrantes de la campaña electoral", aclara el Código Nacional Electoral.
Además, este sábado también es el fin del plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público por la Dirección Nacional Electoral (Dine).
A nivel nacional, en las PASO del próximo 11 de agosto se definirán los candidatos a Presidente y vicepresidente para el período 2019-2023; los postulantes para renovar 130 bancas en la Cámara de Diputados; así como aquellos que competirán por los 24 escaños en el Senado por parte de la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
1
Conferencia de prensa de Manuel Adorni, portavoz presidencial
2
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
5
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler