La Comisión de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales se reúnen por videoconferencia para llevar a cabo la primera de las audiencias previstas para las próximas semanas sobre la iniciativa que desató una fuerte polémica entre el oficialismo y la oposición.
Por Canal26
Martes 4 de Agosto de 2020 - 16:28
Senado, Sesión Virtual, NA.
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, se presentaba esta tarde ante el Senado para brindar un informe sobre el proyecto de reforma judicial impulsado por el Gobierno.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales se reúnen por videoconferencia para llevar a cabo la primera de las audiencias previstas para las próximas semanas sobre la iniciativa que desató una fuerte polémica entre el oficialismo y la oposición.
La idea de los senadores del Frente de Todos es que el proyecto llegue al recinto de sesiones a fines de mes, para que en septiembre empiece a ser tratado en la Cámara de Diputados.
Losardo abrirá las audiencias en el Senado, que continuarán durante las próximas semanas.
La intención del oficialismo y de la oposición es agrandar el debate con la presencia de especialistas convocados por ambas bancadas para llegar a la firma del dictamen que podría hacerse en la tercera semana de agosto.
La idea, entonces, sería que el proyecto llegue al recinto de sesiones antes de septiembre, para que a partir de ese mes pueda ser debatido en la Cámara de Diputados.
El proyecto de Ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal crea la nueva "justicia federal penal, mediante la consolidación de los fueros criminal y correccional penal y penal económica".
Cada uno de los juzgados actuará con una de las dos secretarías que actualmente tienen. La restante se convertirá en secretaría de otros 23 nuevos tribunales que se sumarán.
Habrá un sistema de subrogancias con máxima transparencia en la designación de los jueces, en la que intervendrán la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional, el Consejo de la Magistratura y el Senado de la Nación.
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
5
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler