Cientos de miles de manifestantes se enfrentaron a la policía intentando cortar calles y autopistas. Califican a la reforma de antidemocrática.
Por Canal26
Lunes 6 de Marzo de 2023 - 11:02
La masiva movilización cortó la autopista de Tel Aviv. Foto: Reuters.
Masivas manifestaciones colman las calles de Tel Aviv en Israel desde hace semanas contra la reforma judicial que quiere llevar adelante el gobierno del ultraderechista Benjamín Netanyahu. La tensión social va en aumento, y todo mientras el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, fogonea el endurecimiento de la represión por parte de la policía.
Según los activistas, esta política podría afectar la independencia del poder judicial y a la división de poderes. La crítica al proyecto del gobierno refiere a la limitación de los poderes de la Corte Suprema, donde el oficialismo podría elegir directamente a los jueces. Por esto, concluyen en que la reforma podría ser antidemocrática.
En la última movilización asistieron aproximadamente 150.000 manifestantes en Tel Aviv, aunque también hubieron protestas en Jerusalén, Haifa, Netanya, Herzliya y Kfar Saba. En estos momentos, parece aumentar el repudio al gobierno, y la presencia de personas en la calle.
La policía montada reprime las manifestaciones. Foto: Reuters.
Las acciones estuvieron tomando un carácter más fuerte cuando algunos individuos intentaron proceder a cortar calles. Por este motivo, el ministro de Seguridad Nacional los tachó de "anarquistas" y el primer ministro israelí amenazó con que no crucen "la línea roja" de paralizar el país.
Protestas masivas en Israel. Foto: Reuters.
Sin embargo, el enojo con el gobierno crece y varios grupos intentaron cortar la autopista principal de la ciudad más grande de Israel aunque fueron evadidos por la policía montada a caballo. En ese momento hubieron cuatro detenidos.
La ola de protestas es de las más grandes de la historia del país en las últimas décadas. Mientras, la polarización política crece y el enojo con el gobierno también.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
A pesar de las multitudinarias protestas, el gobierno de Israel sigue elaborando distintas propuestas de ley para llevar adelante este proyecto. Por un lado, está la cláusula de anulación que permitiría que una mayoría simple de legisladores pueda tirar abajo dictámenes realizados por el Tribunal Supremo. Además, este perdería atribuciones para quitar o modificar leyes que evaluara como inconstitucionales.
Protestas en Tel Aviv. Foto: Reuters.
Además, el presidente Isaac Herzog anunció: "Estamos más cerca que nunca de un texto consensuado. Hay acuerdos entre bastidores sobre la mayoría de las cosas, ahora depende de nuestro liderazgo nacional, del Gobierno y de la oposición, que deberán estar a la altura de esta situación y comprender que la alternativa sería terrible".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco