Sin la oposición presente en el recinto y con fuertes protestas fuera del parlamento, los diputados que forman parte del gobierno de Netanyahu aprobaron la ley tan criticada.
Por Canal26
Lunes 24 de Julio de 2023 - 11:34
Discusión sobre la reforma judicial en Israel. Foto: Reuters.
El parlamento israelí (Knéset) aprobó definitivamente con 64 votos a favor (de los diputados que forman parte de la coalición de gobierno) la ley que anula la doctrina de razonabilidad, que es la primera del paquete legislativo de la controversial reforma judicial. Además, la votación resultó con 0 votos en contra ya que los 56 diputados del bloque opositor a la medida del primer ministro Benjamín Netanyahu se retiraron del recinto.
La doctrina de la razonabilidad, ahora anulada, posibilitaba al Tribunal Supremo a revisar y revocar decisiones o nombramientos gubernamentales. Para las personas que protestan contra esta reforma del gobierno de Netanyahu, la ley funciona como una garantía democrática fundamental frente a abusos de poder.
Benjamín Netanyahu. Foto: Reuters.
"Hemos dado el primer paso en el importante proceso histórico de corregir el sistema legal y restaurar los poderes que le fueron quitados al gobierno y la Knéset durante muchos años", aseguró el ministro de Justicia, Yariv Levin, arquitecto de la reforma judicial, luego de la aprobación de la ley.Antes de la sesión, Levin indicó que esa ley "reestablecerá el equilibrio entre las autoridades gubernamentales y el respeto a la voluntad de los votantes".
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
El debate sobre la anulación de esta ley duró 30 horas, tras fuertes debates entre el gobierno y la oposición. Mientras, miles de israelíes acamparon frente al parlamento. Además, en las últimas 48 horas hubieron varios intentos de negociación, impulsados por el presidente Isaac Herzog, para que se llegue a un acuerdo de consenso, pero fracasaron.
Detenciones a manifestantes que protestan en contra de la reforma judicial israelí. Foto: Reuters.
"Nuestra condición principal era proteger la democracia israelí, pero con este gobierno es imposible llegar a acuerdos que preserven la democracia israelí", dijo poco antes de la votación el dirigente de la oposición, Yair Lapid, muy enfadado. "Quieren destrozar el Estado, destrozar la democracia, destrozar la seguridad de Israel, la unidad del pueblo de Israel y nuestras relaciones internacionales", lamentó Lapid, que acusó al gobierno de ser el "más irresponsable de la historia".
"Nuestra condición principal era proteger la democracia israelí, pero con este gobierno es imposible llegar a acuerdos que preserven la democracia israelí"
Horas antes de la votación, Herzog apeló de nuevo al "entendimiento" y la "responsabilidad" de las partes para lograr un consenso ante lo que describió como una "emergencia nacional" ante la profunda grieta social que desencadenó la reforma, que desató las mayores protestas de la historia de Israel. Herzog se reunió por separado con Netanyahu y con los dirigentes de la oposición, Yair Lapid y Benny Gantz, para intentar negociar, pero el gobierno decidió continuar con la reforma.
Detenciones a manifestantes que protestan en contra de la reforma judicial israelí. Foto: Reuters.
En este marco, más de 550.000 personas se movilizaron en todo el país y presionaron fuertemente para que la Histadrut, que es la central sindical de trabajadores de Israel, convoque a una huelga general. Además, más de 10 mil reservistas se negaron a presentarse al servicio. Hasta el momento hay 19 detenidos y cinco heridos leves en enfrentamientos con la policía.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco