El pedido se sustenta en el incumplimiento de un fallo que obliga al país abonar US$ 16.100 millones.
Por Canal26
Viernes 19 de Abril de 2024 - 16:51
Loretta Preska, jueza del Distrito Sur de Manhattan, Estados Unidos, Juicio contra la estatización de la petrolera YPF
El fondo Burford Capital le pidió a la jueza de Nueva York Loreta Preska que autorice la transferencia a su favor del 51% de las acciones de YPF que posee el Estado argentino desde que expropió la compañía en 2012.
El pedido se sustenta en el incumplimiento de un fallo que obliga al país abonar US$ 16.100 millones.
El fondo Burford Capital pidió la transferencia a su favor del 51% de las acciones de YPF que posee el Estado argentino desde que expropió la compañía en 2012.
Burford adquirió los derechos de Petersen Energía, empresa de la familia Eskenazi, que estaría asociada en un 30% del cobro si la justicia falla a favor del fondo. El fondo quiere a su nombre todas las acciones que el Estado argentino tiene en YPF.
La demanda que ya lleva más de 9 años de trámite, y está en proceso de apelación, llegó después de que la jueza Preska fallara en contra del país y lo encontrara culpable de expropiar mal la petrolera en 2012.
Te puede interesar:
YPF bajará los precios de su nafta y gasoil a partir de este jueves 1° de mayo: en cuánto quedaría cada litro
A principios de enero, la Justicia de los Estados Unidos rechazó un pedido formulado por el Gobierno argentino para evitar presentar garantías en el juicio que se sustancia en Nueva York por la nacionalización de YPF. De esta manera el país podría comenzar a sufrir embargos de sus activos en el exterior.
La decisión fue tomada por la jueza, en el marco de la causa en la causa iniciada por el fondo Burford Capital en la que la Argentina fue condenada a abonar un resarcimiento de US$16.000 millones.
YPF, juicio por expropiación en EEUU, Agencia NA
La fecha tope para presentar las garantías fue fijada para el 10 de enero, por lo que los litigantes ya están en condiciones de solicitar embargos sobre los activos del país que puedan encontrar en el exterior.
El argumento del Estado argentino, que señaló "falta de acceso a fondos" para hacer el depósito de garantías, "demuestra que no ha tomado, y supuestamente no puede tomar medidas para el pago y que no tiene un plazo para hacerlo", señaló la jueza Preska, al darle la razón a los demandantes, que se opusieron a este pedido, consignó la agencia AFP.
El fallo supone un duro golpe para la Argentina, que apeló la sentencia dictada en noviembre último por Preska, la mayor de la historia dictada por el tribunal federal de Manhattan.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios