El tribunal rechazó el pedido del empresario santacruceño para suspender el inicio del juicio en el que es acusado junto con Cristina Kirchner.
Por Canal26
Lunes 20 de Mayo de 2019 - 19:24
El Tribunal Oral Federal 2 rechazó este lunes los planteos presentados por el empresario detenido Lázaro Báez y confirmó para mañana el inicio del juicio por irregularidades en la obra pública que también tiene como acusada a la ex presidenta Cristina Kirchner.
Los jueces decidieron no hacer lugar a las dos recusaciones que hizo Báez y a su reclamo de suspender el proceso hasta tanto la Corte Suprema se expidiera sobre los planteos de las defensas y, de esta forma, se ratificaron el comienzo para este martes a las 12:00 en la sala AMIA de los tribunales federales de Comodoro Py 2002.
El ex dueño de Austral Construcciones había pedido el apartamiento de los magistrados Adriana Paliotti y Rodrigo Giménez Uriburu, porque ya intervienen en otro caso en el que él que está siendo juzgado por lavado de dinero.
Este lunes, los tribunales federales de Comodoro Py se preparaban para el juicio que comenzará mañana con un refuerzo importante de seguridad en el interior y exterior del edificio del barrio porteño de Retiro.
Más de 70 medios se acreditaron para presenciar el arranque del primer juicio oral contra la ex mandataria y flamante precandidata a vicepresidenta en la fórmula que encabezará Alberto Fernández.
En el interior de los tribunales habrá apostados unos 70 policías federales. Cristina Kirchner ingresará por el sector lateral próximo a Retiro, donde sólo deberá recorrer unos diez metros para ingresar a la sala de audiencias, la denominada "AMIA", el espacio con mayor capacidad de todo el edificio, con capacidad para 162 personas.
El Tribunal Oral Federal 2 avisó a la seguridad que todo el público debe estar sentado en todo momento.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes se reunieron este lunes para ultimar detalles, serán los acusadores junto a las querellas del Poder Ejecutivo Nacional, la Oficina Anticorrupción (OA) y la Unidad de Información Financiera (UIF).
La primer jornada y tal vez dos o tres más serán utilizadas para la lectura de la acusación y luego se dará la posibilidad de realizar planteos de las partes, para más tarde pasar a las indagatorias, de las cuales podrán hacer uso o no.
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano