"El diálogo es fundamental para superar la indiferencia, comprender la realidad y no es simplemente una conversación, si no un proceso que requiere humildad".
En las elecciones de 1973, Juan Domingo Perón ganó las elecciones por tercera vez. Foto: Archivo.
En el peronismo como Movimiento Nacional y Popular, debemos construir puentes, no muros. El muro nace como ensimismamiento, aconsejado generalmente por los entornos que muchas veces son disruptivos; es el encierro, el alejamiento del otro, de la indiferencia y del no diálogo.
Algunas veces, los integrantes de los entornos, pretenden dar un aire de legalidad a la corrupción, siempre y cuando los delitos se cometan en beneficio del amo político de turno. Este accionar ha sido una práctica en algunos gobernantes para controlar el acceso a personas o diferentes grupos. No deben olvidar que el poder no es de ellos, es del pueblo, y un día vuelven al llano y ese día les llegan las críticas, los juicios y los resentimientos del otro.
El diálogo es fundamental para superar la indiferencia, comprender la realidad y no es simplemente una conversación, si no un proceso que requiere humildad, empatía: reconocer que uno no es el dueño de la verdad y que la verdad puede ser encontrada a través de la escuchar y ser escuchado.
En resumen, el Movimiento Nacional Justicialista tiene la responsabilidad de reconstruir la esperanza y proponer una alternativa política que responda a las demandas de la sociedad argentina, buscando un país más justo, soberano y solidario.
1
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
2
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"
3
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
4
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
5
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano