El Presidente estuvo en Santa Fe junto junto al exmandatario de Bolivia, Evo Morales. Pidió resolver las diferencias y dijo que "la adversidad se llama derecha".
Por Canal26
Sábado 5 de Noviembre de 2022 - 07:31
Alberto Fernández y Evo Morales. Foto NA.
Poco después de la reaparición de la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner durante lo que fue su primera presentación tras el ataque del 1 de septiembre, el presidente Alberto Fernández envió un nuevo mensaje de unidad y aseguró que hay que saldar las diferencias para hacerle frente a la derecha.
El discurso fue en la noche del viernes, en un acto junto al exmandatario de Bolivia, Evo Morales, durante la Feria del Libro Nacional y Popular, en la ciudad de Santa Fe. Allí, el Presidente insistió en la necesidad de mantener "la unidad en la diversidad para enfrentar a la adversidad", que "nos sigue amenazando todos los días".
Hizo énfasis en evitar las divisiones: "Si es que hay diferencias entre nosotros, porque, por qué vamos a pensar que entre nosotros tiene que haber un discurso único por qué va a ser eso. Si existen diferencias, saldemos las diferencias".
Hacia el final, el mandatario llamó a evitar las divisiones internas: "Unidad en la diversidad para enfrentar a la adversidad. La adversidad se llama derecha, compañeros, entendámoslo. La adversidad no está entre nosotros, está enfrente. Nos sigue amenazando todos los días, un día le ponen la pistola en la cabeza a Cristina y otro día le ponen la pistola al pueblo argentino".
🎙️"La adversidad no está entre nosotros, sino que es la derecha. Nos amenaza todos los días: un día le pone la pistola en la cabeza a Cristina y otro día al pueblo argentino". El presidente @alferdez junto a @evoespueblo en la 5° Feria del Libro Nacional y Popular de Santa Fe. pic.twitter.com/E8bgsciWwO
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) November 5, 2022
Te puede interesar:
Procesaron a Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Por su parte, Morales hizo un recorrido por su gestión en Bolivia y expresó su gratitud hacia la Argentina por tres momentos históricos: la mediación en la Guerra del Chaco, el apoyo recibido por Néstor Kirchner al nacionalizar los hidrocarburos en 2006 y la gestión del presidente Fernández cuando fue derrocado en 2019.
Al respecto, Fernández remarcó que "en América Latina debemos fortalecernos como región, llevar la justicia social que hoy no existe en América Latina, frente a una derecha que se unió en todos lados".
Además, al inicio de su discurso afirmó que "ésta es una semana especial" para él porque empezó "almorzando con 'Lula' libre y electo presidente" de Brasil y termina junto a Evo Morales.
Próximos días: la próxima semana, Alberto Fernández participará del Foro de París por la Paz; el 15 y 16 de noviembre irá a la cumbre del G20 en Bali, Indonesia, con el eje central en la recuperación de los países tras la pandemia; y el 24 de este mes se reunirá en México con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para tratar temas de Latinoamérica.
1
Debate de candidatos de la Ciudad: los protagonistas presentaron sus principales propuestas
2
EN VIVO: interpelación a Francos en el Congreso por el caso $Libra
3
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
4
Desclasifican archivos sobre la presencia de nazis en Argentina: la mención a Josef Mengele y otros nombres cercanos a Hitler
5
Carlos D'Alessandro exigió al Tribunal de Cuentas de San Luis que investigue millonarios decretos a municipios