Generar imágenes con IA: las 4 aplicaciones para cumplir cada necesidad de los usuarios

El avance de la tecnología, en especial la Inteligencia Artificial, es absoluto y cada vez resulta más sencillo generar imágenes desde cero a partir de palabras. ¿Cómo funciona esto?
Los avances de la Inteligencia Artificial en materia de generación de imágenes. Foto: Unsplash.
Los avances de la Inteligencia Artificial en materia de generación de imágenes. Foto: Unsplash.

La tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez resulta más fácil crear imágenes desde cero, solo con describirlas con unas cuantas palabras. En ese sentido, la Inteligencia Artificial (IA) da saltos agigantados que se pueden aplicar en diversas índoles y para diferentes fines.

Muchas de las aplicaciones y opciones que existen hoy día son gratuitas y permiten en cuestión de segundos crear una imagen con total nitidez.

4 aplicaciones para crear imágenes con inteligencia artificial

Hay cuatro IAs con las que se puede diseñar una imagen con total facilidad y son de uso gratuito, lo que facilita mucho su acceso. Estas son:

  • Microsoft Copilot: no es solo el chatbot de Microsoft, sino que también permite generar imágenes con DALL·E 3, uno de los modelos más avanzados del mercado. Lo mejor es que se puede usarlo gratis y sin restricciones diarias. Ya sea desde el chat o mediante la pestaña de Designer, la calidad de las imágenes que produce es realmente destacada.
  • Grok: es el chatbot de la red social X (antes conocida como Twitter) y se destaca por tener menos restricciones que otras plataformas. Si se le quiere solicitar que genere imágenes de celebridades, acá es posible. Aunque la calidad no siempre es la mejor, su flexibilidad lo convierte en una opción llamativa para experimentar.
"Grok", el chatbot de IA desarrollado por xAI. Foto: Reuters (Dado Ruvic)
  • ChatGPT: aunque originalmente fue creado como un generador de texto, ChatGPT también permite crear imágenes con DALL·E. En la versión gratuita, se pueden generar una o dos imágenes por día. No es la mejor opción para proyectos grandes, pero resulta ideal para hacer pruebas rápidas o divertirse un rato.
ChatGPT; OpenAI. Foto: Reuters.
ChatGPT, OpenAI. Foto: Reuters.
  • Ideogram: fue una de las primeras inteligencias artificiales gratuitas en ofrecer generación de imágenes desde texto. Aunque ya no lidera en popularidad, sigue vigente. Permite usar hasta 10 prompts diarios sin costo, y su estilo destaca por producir gráficos coloridos y visualmente impactantes.

¿Cómo funciona la IA generativa de imágenes?

Cada imagen generada por Inteligencia Artificial surge de una red neuronal entrenada con millones de datos. Estos modelos aprendieron a relacionar palabras con formas, colores y conceptos visuales a partir de una enorme variedad de imágenes reales, ilustraciones, descripciones y estilos.

La técnica más común que utilizan se llama GAN (red generativa adversaria). Funciona con dos partes: una crea la imagen y la otra la evalúa. Si el resultado se asemeja lo suficiente a una imagen real, se acepta; si no, el sistema vuelve a intentarlo, ajustando y mejorando el resultado.

Seguridad, computadora, tecnología. Foto: Freepik.
Muchas veces, la calidad de la imagen obtenida depende de lo que se haya escrito para generarla. Foto: Freepik.

Aunque el proceso es avanzado, no siempre es perfecto: a veces las imágenes pueden salir confusas, incoherentes o directamente extrañas. Mucho depende del prompt que escribas, del modelo que uses y de cuánta información tenga disponible la IA para interpretar tu pedido.