Lo más novedoso es la autonomía, ya que podría ser capaz de crear máquinas que realicen una amplia gama de actividades sin ningún tipo de programación específica.
Por Canal26
Miércoles 27 de Diciembre de 2023 - 18:45
Inteligencia artificial en la educación. Foto: Unsplash
El mito de la máquina reemplazando al humano circula hace mucho tiempo en el ámbito científico. Sin embargo, como consecuencia de los avances tecnológicos, esta "historia" podría volverse realidad. ¿Podrán las máquinas superar la inteligencia humana?
La inteligencia artificial general (AGI) es capaz de entender, aprender y aplicar conocimientos a una amplia variedad de dominios. Si bien aún se encuentra en desarrollo, su llegada podría modificar la realidad por completo en unos ocho años.
Inteligencia artificial. Foto: Unsplash
A diferencia de la inteligencia artificial estrecha (IA estrecha o IA débil), que realiza tareas específicas de manera eficiente, la AGI busca ser más general y flexible en su capacidad para abordar una gama diversa de desafíos cognitivos.
Lo más novedoso es la autonomía, ya que podría ser capaz de crear máquinas que realicen una amplia gama de actividades sin ningún tipo de programación específica.
Te puede interesar:
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
A principios de diciembre, los Estados miembros y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo preliminar sobre la Ley de Inteligencia Artificial, lo que significó el primer intento de regular esta tecnología en rápida evolución.
La Inteligencia Artificial modificó el mundo laboral. Foto: Reuters.
Lo cierto es que los sistemas basados en la IA están remodelando la economía europea, transformando el lugar de trabajo. En un informe reciente, más del 75% de las empresas encuestadas afirmaron que tenían previsto adoptar este tipo de sistemas de aquí a 2027, lo cual conllevará tanto oportunidades como riesgos.
Un ejemplo de ello es lo sucedido en Picnic, cadena de supermercados de Países Bajos que intenta revolucionar el sector de la alimentación en línea con centros altamente automatizados, los cuales están repletos de tecnología de IA. Según la empresa, esto le permite ofrecer alimentos más frescos, más rápidos y más baratos, una clara ventaja en un sector altamente competitivo.
Inteligencia artificial presente en la educación. Foto: Unsplash
Por otro lado, la compañía afirma que su adopción de la IA creó muchos nuevos puestos de trabajo cualificados al tiempo que eliminó gran parte de las duras tareas que realizan los trabajadores en centros como este.
En tanto, Picnic afirma que su tecnología y su modelo de negocio le permiten ser más sostenible. Y es que el supermercado ya realiza entregas gratuitas en vehículos totalmente eléctricos.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"