Mientras más usamos la tecnología aumenta el riesgo de sufrir el robo de datos y para hacer frente a la situación algunas recomendaciones son clave.
Por Canal26
Jueves 30 de Noviembre de 2023 - 13:25
Ciberseguridad. Foto: Unsplash
En el último tiempo, las tecnologías aumentaron su influencia en la vida de las personas. Incluso, un estudio indica que pasan se pasaba un promedio de 5 horas diarias mirando las pantallas. Tanta exposición a ellas nos pone en peligro de ser víctimas de ciberataques y robo de información, por lo que una serie de tips podría ser la clave para evitarlo.
Los pequeños dispositivos nos acompañan a todos lados y en los últimos años se volvieron mucho más que un aparato para hacer llamadas y enviar mensajes. Los celulares se volvieron el centro de manejo de nuestras cuentas bancarias, turnos médicos e información de suma importancia.
Al guardar tantos datos personales, un simple click en la página incorrecta podría quebrar nuestra ciberseguridad y volvernos víctimas de robos y hackeos. Muchas personas ignoran el riesgo que se exponen al registrarse en ciertas plataformas, a pesar de las múltiples campañas de concientización que existen.
Ciberseguridad. Foto: Unsplash
En este sentido, un relevamiento realizado por los especialistas en seguridad informática de ESET reveló que el error humano es responsable de aproximadamente el 82% de todas las filtraciones de datos corporativos.
Para evitar que continúen los ciberataques es mejor el manejo de los dispositivos y que las personas tomen más conciencia sobre su uso.
Te puede interesar:
Ola de ciberestafas: la pregunta clave para reconocer el posible robo de datos
Esta lista de las equivocaciones más comunes fue creada por los expertos en seguridad informática de ESET y son las siguientes:
Ciberseguridad. Foto: Unsplash
Para evitar este tipo de hackeos es importante asegurarse de donde viene el enlace y no abrirlo si dudamos del remitente, a quien podemos contactar para asegurarnos su legitimidad.
Para evitar esta amenaza hay que tener activas las actualizaciones automáticas en nuestro sistema operativo, así no es necesario hacerlo manualmente y no se corre el riesgo de cometer errores.
Ciberseguridad. Foto: Unsplash
Para que esto no pase nunca hay que conectar la memoria o aparato USB de ninguna persona a nuestros equipos, ya que no sabemos su contenido y nos exponemos a un gran riesgo.
Evitar este error es muy simple, hay que elegir contraseñas largas que tengan mayúsculas y números y que sean únicas.
Ciberseguridad. Foto: Unsplash
Para evitar este gran error, los expertos recomiendan no usar los aparatos laborales para tareas personales, solo con fines de trabajo.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"
5
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos