Ninguna inversión puede garantizar al 100% un retorno económico y menos aún si el planteo que se hace contempla ganancias exponenciales. Los casos más comunes de estafas virtuales con este tipo de operaciones.
Por Canal26
Martes 18 de Febrero de 2025 - 11:16
¿Cómo estar atentos a posibles estafas con criptomonedas? Foto: NA.
El mundo de las criptomonedas cada vez está más en auge y son más las personas que deciden incursionar en él a fin de poder lograr una diferencia económica sustancial. Pero, como toda inversión arriesgada, conlleva peligros y también estafas, de las cuales hay que estar muy atentos.
Así, en los últimos tiempos se ha dado un incremento exponencial de las estafas virtuales vinculadas al trading (la compra y venta de activos financieros).
Cinco señales de alerta para no caer en estafas con criptomonedas. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Cayó la banda de falsos mecánicos que estafó a Horacio Pagani: le habían robado casi 2 millones de pesos
A fin de estar atentos y de saber cómo no caer en ellas, un repaso por las principales estafas con criptomonedas a partir de un informe ofrecido por la compañía de ciberseguridad Kaspersky:
Datos a tener en cuenta para no caer en estafas con criptomonedas. Foto: EFE.
Te puede interesar:
La historia de Raúl Batres, el estafador mexicano que robó más de dos millones de euros en España
Una de las claves radica en desconfiar de aquellas promesas de rendimientos garantizados. Más aún si los mismos son exponenciales. Esto se explica en que ninguna inversión financiera puede garantizar eso.
Otro punto importante es poder analizar lo que se conoce como el whitepaper, o sea, el documento técnico donde se debe explicar detalladamente el diseño y cómo funciona la criptomoneda. En caso de no existir o de resultar muy confuso, es una alerta de posible estafa.
Aquellas opciones que ofrecen ganancias exponenciales tienen que ser una señal de alerta de estafa. Foto: NA.
Hay que tener en cuenta la transparencia en el proyecto. Si al mismo no se puede acceder fácilmente para saber quiénes lo lideran y que existen presencias verificables de los que están detrás de él, esta es otra señal de riesgo.
Por último, cualquiera oportunidad que prometa dinero gratis, ya sea físico o en criptomonedas, también es otra señal de alerta, dado que es un posible fraude.
1
¿Se puede borrar el círculo azul de WhatsApp?: Meta despejó las dudas sobre su inteligencia artificial
2
Atención usuarios de iPhone: el hábito común que puede arruinar tu batería, según empleados de Apple
3
Actualizate pronto: los celulares que dejarán de tener WhatsApp en mayo de 2025
4
Los celulares afectan el desarrollo neurológico de los niños: cuáles son las graves consecuencias de crecer entre pantallas
5
Un viaje al futuro: cómo se verá la Ciudad de Buenos Aires en 100 años, según la inteligencia artificial