Eric Schmidt indicó que la IA está avanzando a tal velocidad que pronto los sistemas informáticos podrán mejorar y tomar decisiones por sí mismos.
Por Canal26
Jueves 19 de Diciembre de 2024 - 17:20
Inteligencia artificial. Foto: Reuters.
El exdirector ejecutivo de Google, Eric Schmidt, advirtió de forma contundente sobre los riesgos de la inteligencia artificial (IA), apuntando que el desarrollo acelerado de esta tecnología podría representar un desafío existencial para la humanidad.
En una reciente entrevista para el programa 'This Week' de 'ABC News', indicó que la IA está avanzando a tal velocidad que pronto los sistemas informáticos podrán mejorar y tomar decisiones por sí mismos, algo que requerirá reflexionar seriamente sobre la necesidad de "desconectarlos".
Eric Schmidt, ex CEO de Google. Foto: Reuters.
Schmidt describió cómo la IA tiene el potencial de proporcionar a cada individuo una herramienta equivalente a tener un "polímata en su bolsillo", haciendo referencia a figuras como Albert Einstein o Leonardo Da Vinci. Sin embargo, señaló que este masivo poder masivo también conlleva riesgos significativos.
"No sabemos qué significa otorgar este tipo de poder a cada persona", comentó el empresario e informático estadounidense, subrayando la necesidad de reflexionar sobre los impactos éticos, sociales y de seguridad.
El exCEO de Google advirtió sobre el uso "autónomo" de la inteligencia artificial. Foto: Reuters.
Según Schmidt, dentro de dos a cuatro años, los sistemas de IA podrían alcanzar la capacidad de realizar investigaciones autónomas, un punto de inflexión que podría traer tanto beneficios como riesgos sin precedentes.
Y subrayó que cuando un sistema pueda mejorarse por sí mismo, será crucial tener mecanismos de control, como un "segundo sistema" de IA diseñado para gestionar y supervisar al primero.
Te puede interesar:
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
El exdirector ejecutivo de Google expresó su preocupación por el rápido avance de China en el desarrollo de IA, asegurando que el país asiático acortó significativamente la brecha tecnológica con Estados Unidos en los últimos seis meses de 2024.
La inteligencia artificial requiere mucha energía. Foto: Reuters.
"Es crucial que Occidente lidere el desarrollo de esta tecnología para garantizar que se prioricen valores y principios que preserven la dignidad humana, así como la seguridad global", remarcó Schmidt.
Por último, el informático estadounidense propuso una colaboración entre gobiernos y expertos en tecnología para anticiparse a los peores escenarios posibles y desarrollar estrategias preventivas. "La humanidad necesita sistemas de IA que puedan controlar otras IA", sentenció.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Chau a las fundas de celular: la tendencia viral que amenaza con eliminar el accesorio más usado de los smartphones