La investigación fue llevada a cabo por científicos del Instituto de Nanociencias Integrativas de Dresde, en Alemania. Podría ser una solución para la astenospermia.
Por Canal26
Martes 3 de Diciembre de 2024 - 19:01
Spermbot.
Científicos del Instituto de Nanociencias Integrativas de Dresde, Alemania, desarrollaron una tecnología capaz de manipular a los espermatozoides lentos para ayudar a la fertilidad.
Se llama ‘Spermbot’, el cual es un aparato compuesto por microtubos magnéticos en los que se introducen los espermatozoides. Estos son de 50 micras de largo por 5 a 8 micras de diámetro.
Spermbot, nanobot que lleva espermatozoides lentos hasta el óvulo para fertilizarlo.
Durante los ensayos del nanobot se utilizó esperma de toro y minimuelles de metal. Además, para controlar la orientación y el movimiento de estos pequeños aparatos, el equipo alemán usó un mecanismo magnético externo que permitía dirigir los espermatozoides hacia el óvulo.
El proceso utilizado en el estudio podría ser muy útil para los hombres que sufren astenospermia, es decir, una baja movilidad de sus espermatozoides y uno de los principales motivos de infertilidad.
Espermatozoide, óvulo, ciencia. Fuente: Pexels.
Los Spermbots siguen teniendo grandes dificultades que impiden que se conviertan en una manera efectiva de combatir la infertilidad. No todos los espermatozoides tienen la misma motilidad, por ejemplo, y los microtubos que utilizan son tóxicos de momento.
Por otro lado, aunque los espermatozoides son biocompatibles, es posible que los microbios dañinos se adhieran a él e inutilizarlo para su uso médico.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"