La nueva tarifa de la visa afecta al turismo de EEUU: por qué los argentinos son la excepción

Mientras los viajes internacionales al país muestran una tendencia a la baja, los turistas argentinos continúan aumentando sus llegadas, desafiando la tendencia regional.
La nueva tarifa de la visa a EE.UU. podría afectar al turismo.
La nueva tarifa de la visa a EE.UU. podría afectar al turismo. Foto: Pexels.

Desde el 1° de octubre, quienes soliciten una visa para ingresar a Estados Unidos deberán abonar una “tasa por integridad” de 250 dólares, lo que llevará el costo total del trámite a 442 dólares. La medida se suma a un contexto donde el turismo internacional hacia ese país ya mostraba señales de caída.

Mientras que el flujo de visitantes extranjeros sigue en retroceso —afectado por las políticas migratorias más estrictas y la creciente hostilidad hacia algunos países durante el mandato de Donald Trump—, los viajeros argentinos marcan la diferencia: sus visitas a EE.UU. crecen a un ritmo mayor al del resto de la región.

De acuerdo con datos oficiales del gobierno estadounidense, en julio los viajes internacionales cayeron un 3,1% interanual, con un total de 19,2 millones de turistas. Fue la quinta baja mensual en lo que va del año y puso en duda la previsión de que en 2025 se superarían los niveles previos a la pandemia, cuando se alcanzaron 79,4 millones de llegadas.

Visa para entrar a Estados Unidos. Foto: Unsplash

Según la Asociación de Viajes de Estados Unidos, este nuevo cargo convierte a la visa estadounidense en una de las más caras del mundo. “Cualquier fricción que añadamos a la experiencia del viajero reducirá considerablemente el volumen de viajes”, advirtió Gabe Rizzi, presidente de la empresa global de gestión de viajes Altour.

Las proyecciones acompañan esa preocupación: el gasto de visitantes internacionales en EE.UU. podría ubicarse este año por debajo de los 169.000 millones de dólares, frente a los 181.000 millones de 2024, según estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

¿Aumenta la visión negativa hacia Estados Unidos?

El nuevo costo refuerza la visión negativa que muchos viajeros tienen hoy sobre Estados Unidos. Las políticas migratorias de Trump, los recortes en cooperación internacional y los aranceles han contribuido a deteriorar la imagen del país como destino turístico, incluso cuando se aproximan eventos de gran magnitud como el Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Visa para viajar a Estados Unidos. Foto: Freepik
Visa para viajar a Estados Unidos. Foto: Freepik

En paralelo, la administración propuso una norma para limitar la duración de las visas de estudiantes, periodistas y visitantes de intercambio cultural. A esto se suma la idea de exigir fianzas de hasta 15.000 dólares en determinadas visas de turismo y negocios, medida que arrancará como plan piloto el 20 de agosto y se extenderá durante un año.

El panorama contradice estimaciones previas: a fines de 2024 la consultora Tourism Economics, de Oxford Economics, preveía que en 2025 habría un repunte de más del 10% en las llegadas internacionales. Sin embargo, el director de estudios del sector, Aran Ryan, sostiene ahora que habrá un retroceso del 3%. “Lo consideramos un retroceso sostenido y anticipamos que gran parte de él se mantendrá durante toda la administración”, señaló.

Quiénes son los más afectados

El impacto de la nueva tasa golpeará especialmente a viajeros de América Central y del Sur, que hasta ahora venían siendo un foco de crecimiento. En mayo, los viajes desde México a EE.UU. aumentaron casi un 14% en comparación con 2024.

En el caso de la Argentina, las llegadas crecieron un 20% en lo que va del año, mientras que desde Brasil el incremento fue del 4,6%. A nivel general, los viajes desde Centroamérica subieron un 3% y desde Sudamérica un 0,7%. Europa Occidental, en cambio, mostró una caída del 2,3%.

Migrantes chinos. Foto: REUTERS

El contraste más fuerte se da con China, donde el turismo hacia Estados Unidos se mantiene un 53% por debajo de los niveles de 2019. Desde India, las visitas retrocedieron un 2,4% en el año, con un descenso del 18% en estudiantes, uno de los principales motores de ese mercado.

Aun así, para algunos operadores turísticos, el incremento de tasas no será determinante: se lo asumirá como parte de un viaje que ya de por sí resulta costoso. “Estados Unidos siempre ha sido selectivo con sus visitantes. Si tu situación financiera no es la adecuada, obtener una visa es difícil de todos modos”, explicó Su Shu, fundador de la agencia Moment Travel, en Chengdu.

Del otro lado, los propios viajeros estadounidenses temen que otros países reaccionen con medidas similares. “Los viajeros han expresado su preocupación por las tasas recíprocas que podrían imponerse en los próximos meses”, advirtió James Kitchen, agente de viajes y dueño de Seas 2 Day & Travel.