En el sur de Argentina, más allá de los destinos más conocidos, se esconde una impresionante cascada rodeada por un paisaje volcánico único. Sin las multitudes que invaden los destinos más turísticos, este rincón ofrece una experiencia natural sin igual.
Por Canal26
Lunes 3 de Marzo de 2025 - 08:59
Salto del Agrio, Neuquén. Foto X.
La Patagonia argentina es famosa por su inconfundible paisaje lleno de montañas, glaciares y lagos, pero en sus rincones más remotos se esconden tesoros naturales menos conocidos que, sin embargo, poseen una belleza única.
Uno de esos lugares ocultos es el Salto del Agrio, una cascada que se encuentra cerca del pueblo de Caviahue, en la provincia de Neuquén, y que se está ganando un lugar en el corazón de los viajeros más aventureros.
Salto del Agrio, en Caviahue, Neuquén. Video: Facebook / Lucat Turismo.
El Salto del Agrio no es una cascada común. Con una caída de agua de más de 45 metros, se encuentra enclavada en un cañón de formación volcánica, producto de la intensa actividad geotérmica de la región.
Lo que la hace aún más espectacular es su nombre, que proviene del río Agrio, cuyas aguas tienen una alta concentración de minerales que le otorgan un color amarillo-verdoso, sobre todo en ciertas épocas del año.
Este fenómeno natural crea un paisaje espectacular que contrasta con las paredes rojizas de las rocas basálticas, generando una postal visual que parece salida de otro mundo.
El lugar es, en realidad, un verdadero refugio para quienes buscan desconectarse de las multitudes que invaden otros destinos más turísticos, como el Parque Nacional Nahuel Huapi o la famosa localidad de El Chaltén.
Salto del Agrio, en Caviahue, Neuquén. Foto: NA.
Te puede interesar:
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
A diferencia de los destinos más populares en la región, el Salto del Agrio no recibe grandes cantidades de turistas, lo que lo convierte en un verdadero paraíso escondido para aquellos que buscan la tranquilidad y la belleza de la naturaleza sin la saturación de personas.
Además de su impresionante caída de agua, el lugar se distingue por su entorno volcánico, lo que lo convierte en un lugar fascinante no solo por su belleza, sino también por el componente geológico que lo rodea. El Salto del Agrio es, por tanto, una parada obligatoria para aquellos que desean explorar más allá de los destinos tradicionales de la Patagonia.
Te puede interesar:
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires
Uno de los atractivos del Salto del Agrio es que su belleza cambia según la estación del año en la que se lo visite, brindando a los turistas diferentes perspectivas de la cascada y su entorno.
Salto del Agrio, en Caviahue, Neuquén. Foto: Turismo en Argentina.
Durante el verano y el otoño, el acceso al lugar es más sencillo, y las aguas del río Agrio se presentan más claras, permitiendo disfrutar de una visión nítida de la cascada.
En invierno, el lugar se transforma en un paisaje cubierto de nieve, lo que intensifica la caída del agua y crea una atmósfera mágica. Sin embargo, se recomienda verificar las condiciones de los caminos antes de planificar el viaje en esta temporada, ya que las rutas pueden volverse complicadas por la nieve.
La primavera, por su parte, trae consigo el deshielo de la nieve, lo que incrementa el caudal del agua y genera una caída mucho más impactante. En cada estación, el Salto del Agrio ofrece una experiencia única y diferente.
Te puede interesar:
Un viaje al pasado entre cardones y montañas: la "ruta del cielo" del norte argentino que tiene paisajes de otro mundo
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
4
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires