Desde la Patagonia hasta la región de Cuyo, estas son las cinco provincias ideales para disfrutar de la mejor estación del año.
Por Canal26
Lunes 23 de Septiembre de 2024 - 19:30
Los mejores trekkings para hacer en Argentina. Foto X @patagoniandina
El trekking, también conocido como senderismo, es una actividad deportiva no competitiva que consiste en caminar siguiendo un itinerario determinado. El trayecto puede tener diferentes características según el lugar del que se trate, pero lo que no hay dudas que todos los caminos te conectarán con la naturaleza, lo que tiene infinitas bondades para la salud.
Argentina cuenta con diferentes opciones para practicar este deporte, que permite al mismo tiempo disfrutar de los paisajes mágicos que nos ofrece nuestro país, principalmente en primavera. Dentro de las provincias más elegidas, se encuentran Córdoba, Mendoza, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Río Negro.
Te puede interesar:
Escapada ideal para el fin de semana largo: el pueblo cerca de CABA que ofrece termas y bosques para una salida relajante
El Cerro Champaquí es el destino infaltable para los amantes del trekking en Córdoba. Se trata de una travesía de varios días, que comienza con una caminata de 8 horas para ascender 2200 metros y llegar a los refugios. En el segundo día, se puede llegar a la cumbre, para almorzar allí mismo y disfrutar de una vista privilegiada de los valles Calamuchita y Traslasierra.
Cerro Champaquí. Foto Instagram @eldurazno_laspircaslodge
Por su parte, Mendoza no se queda atrás y el Parque Provincial Aconcagua tiene caminatas que valen la pena realizar. La más accesible es la que lleva hacia el Campamento Confluencia, el área de descanso de aquellos alpinistas más preparados que emprenden subida hacia la cima de la montaña. El recorrido al campamento se estima en unas 8 horas y es de dificultad moderada, con diferentes desafíos a lo larga del camino. En ese sentido, lo que más puede influir es la altura, ya que se sobrepasan los 3000 metros sobre el nivel del mar.
Parque Pronvicial Aconcagua. Foto Instagram @aconcaguaultratrail
Te puede interesar:
La ciudad ideal para unas vacaciones llenas de historia, naturaleza y modernidad: cómo es Apia, la capital de Samoa
La Patagonia tiene infinitas opciones para los amantes de este deporte. Tierra del Fuego es una de las provincias más elegidas, ya que tiene distintos circuitos para todos los niveles y la belleza de Ushuaia, su capital, hace que muchos se inclinen por el destino.
Tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas los visitantes pueden comenzar con su travesía visitando el Duty Free Shop Atlántico Sur, que se encuentra dentro del establecimiento y es ideal para realizar esas compras pendientes o si se olvidaron alguna prenda esencial para hacer trekking.
La aventura senderista inicia en el Glaciar Martial con un ascenso de 1300 metros, siendo los primeros 900 en subida, por lo que la dificultad es media, pero los increíbles paisajes durante el camino lo valen y al llegar, la cima es sublime y de seguro haya nieve.
Laguna Esmeralda, Ushuaia. Foto X @patagoniandina.
Otra parada obligada en Ushuaia es la Laguna Esmeralda. Es un recorrido que toma alrededor de cuatro horas y en el que no se necesita contratar guías porque el camino está perfectamente señalizado, aunque sí es necesario colocarse calzado especial para nieve, ya que hay partes que aún pueden seguir congeladas. Como la superficie es en su mayoría plana, es un sendero que también es ideal para hacer en familia.
El Parque Nacional Tierra del Fuego, en tanto, tiene innumerables senderos para recorrer, pero el preferido de los visitantes es el que va desde Ensenada a Bahía Lapataia. Atravesando los frondosos bosques de lengas, se llega a miradores con vistas impresionantes de -Lago Roca y del canal de Beagle- y lo más importante, es que todos los caminos están bien señalizados con carteles que informan la complejidad de cada uno.
La provincia de Santa Cruz posee una localidad que es conocida por ser la capital del trekking y esa es El Chalten. Allí una de las caminatas más buscadas es el sendero Laguna de los Tres, con vistas espectaculares del macizo del Fitz Roy. Con más complejidad, se encuentra el sendero Laguna Torre, un paseo impresionante entre montañas y glaciares.
El Chaltén y la vía láctea. Foto: Francesco Dall' Olmo
Los visitantes de El Chalten también suelen realizar el Circuito Huemul, un recorrido de cuatro días en el corazón del Parque Nacional Los Glaciares, pero es solo para experimentados. Otra de las joyas de Santa Cruz es El Calafate, hogar del famoso glaciar Perito Moreno.
Por su parte, en Bariloche se destaca la Travesía de los Cuatro Refugios, una experiencia única que combina el desafío físico y la belleza natural. Esta ruta de senderismo, emblemática por conectar los refugios Frey, Jakob, Laguna Negra y López, se convirtió en una de las opciones preferidas tanto para aventureros experimentados como para aquellos que buscan iniciarse en la práctica de caminatas de montaña.
Laguna Negra. Foto Instagram @unarutaargentina.
Te puede interesar:
Para visitar en Semana Santa: el pueblito muy cerca de CABA con naturaleza, tranquilidad, cultura y una gastronomía única
1
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza
2
Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL
3
El país con el puente más largo de Sudamérica: conecta dos ciudades y supera los 13 kilómetros de longitud
4
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
5
Fin de semana largo XXL: el destino perfecto para disfrutar de un tradicional asado de campo en Buenos Aires