Se trata de un argentino de 34 años que reside en Dinamarca y está de visita en la provincia de Buenos Aires.
Por Canal26
Sábado 9 de Julio de 2022 - 07:31
Viruela del mono. Foto: NA.
Un argentino de 34 años, que reside en Dinamarca y está de visita en la provincia de Buenos Aires, es el séptimo caso de viruela símica en la Argentina, donde solo uno del total de casos es una persona sin antecedentes de viaje, informó el Ministerio de Salud.
El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” confirmó que dio positivo de esa enfermedad un argentino de 34 años que reside en Dinamarca y se encuentra de visita en la provincia de Buenos Aires.
La persona comenzó a presentar síntomas compatibles con la enfermedad el 21 de junio, seis días después llegó a la Argentina y el 29 realizó una consulta médica en hospital público de provincia de Buenos Aires.
El diagnóstico fue confirmado ayer y el paciente fue asistido en forma ambulatoria, con buena evolución y actualmente se encuentra en buen estado de salud.
Desde el 27 de mayo hasta el momento se confirmaron en el país siete casos con esta enfermedad, seis de ellos con antecedentes de viaje.
A nivel mundial, al 4 de julio se han reportado 6.027 casos confirmados en 59 países, de los cuales el 81% se notificaron en Europa (4.920), 15% en América (902), 2,8% en África (173) .
Menos del 1% se notificaron en las regiones del Mediterráneo Oriental y en el Pacífico Occidental (32). Al momento, fallecieron tres personas en Nigeria (1) y en la República Centroafricana (2).
Te puede interesar:
La OMS mantuvo la emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono ante el gran número de casos
La viruela símica se transmite de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, partículas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama o utensilios.
En el actual brote en distintos países no endémicos, los cuadros clínicos son leves y la mayoría presenta -de la misma manera que los casos detectados hasta ahora en Argentina– lesiones en diferentes partes del cuerpo, incluyendo genitales o el área perigenital,
Esto indica que la transmisión probablemente ocurra a través del contacto físico cercano (cara a cara, piel con piel, boca a boca y contacto sexual).
Los síntomas más frecuentes son fiebre, dolor de cabeza, muscular o de espalda, inflamación de ganglios y cansancio.
Fuera del continente africano los casos se pueden presentar en forma atípica ya sea con una o pocas lesiones, e incluso se han notificado casos con ausencia de ellas
Estas lesiones comienzan en el área genital o perineal/perianal y no se extienden más; aparecen en diferentes etapas (asincrónicas) de desarrollo; y surgimiento de lesiones previas a la aparición de ganglios linfáticos inflamados, fiebre, malestar general u otros síntomas.
Los modos de transmisión durante las relaciones sexuales siguen siendo desconocidos.
Las medidas de prevención incluyen evitar el contacto estrecho con casos confirmados y con personas que tengan síntomas compatibles.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma