En 2021, el cofundador de Microsoft había alertado al mundo sobre lo "vulnerables" que son las personas a las bacterias e hizo hincapié sobre la producción de barreras defensivas más "eficientes".
Por Canal26
Domingo 25 de Agosto de 2024 - 09:05
Bill Gates. Foto: NA.
Además de ser un experto en la materia de la tecnología, el multimillonario cofundador de Microsoft, Bill Gates, también es reconocido mundialmente por su opinión sobre cuestiones generales como el manejo de pandemias y enfermedades como la viruela del mono.
Justamente, en los últimos días, varios portales tecnológicos reflotaron unas palabras que el magnate hizo acerca de lo "vulnerables" que son actualmente las personas a los virus y las bacterias debido al fuerte surgimiento de casos de viruela del mono.
"Los gobiernos de todo el mundo tendrían que llevar a cabo juegos de gérmenes", planteó Gates, en noviembre de 2021.
En una entrevista con el miembro del Parlamento británico Jeremy Hunt, el cofundador de Microsoft insistió que es necesario establecer un vínculo constante entre las personas y diversas bacterias para que se "desarrollen barreras defensivas más eficientes a la hora de combatir enfermedades".
Bill Gates, cofundador de Microsoft. Foto: NA.
"¿Y si un bioterrorista llevara la viruela a diez aeropuertos? ¿Sabes cómo respondería el mundo a eso?", cuestionó Gates, quien respondió con fue un pronóstico oscuro: "Las epidemias causadas por bioterrorismo podrían ser mucho peores de lo que experimentamos hoy".
Te puede interesar:
Cuál es la mejor hora del día para desconectarte del celular, según Bill Gates
La viruela del mono, también conocida como viruela símica, es una enfermedad viral de carácter endémico poco peligrosa que suele verse más a menudo en África Central y Occidental.
Positivo en viruela de mono. Foto: Reuters.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infección se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.
La transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, u objetos contaminados.
1
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
2
Una reconocida aerolínea se declara en quiebra: los motivos
3
La infanta Sofía de España rompe con la tradición militar familiar: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
4
Muerte del papa Francisco: su médico dio detalles de sus últimos minutos y reveló uno de los máximos deseos de Bergoglio
5
Se decide el sucesor del papa Francisco: cuándo es el cónclave en el Vaticano y quiénes pueden votar