Alimentos recomendables: las mejores fuentes de proteínas para reemplazar la carne

Teniendo en cuenta que la carne es una de las mayores fuentes de proteína que se pueden consumir, quienes pretenden evitar comer animales deben encontrar sustitutos de estas macromoléculas en otros alimentos para mantener los músculos, órganos y tejidos en buen estado.
Las personas que optan por consumir proteínas derivadas de alimentos, que no sean carne o lácteos, tienen la posibilidad de conseguirlas a través de legumbres, algas, frutos secos, carne artificial, y granos.

Las legumbres son una gran fuente de proteína vegetal. Foto Unsplash.
Las proteínas son esenciales para la vida, ya que participan en casi todos los procesos biológicos del cuerpo. También, aunque no se consuma carne, es importante buscarlas en otras fuentes vegetales o productos animales no cárnicos para mantener un equilibrio nutricional saludable.
También podría interesarte
Las mejores fuentes de proteína vegetal
Legumbres
Las legumbres -especialmente las lentejas, los garbanzos y los frijoles- son una excelente fuente de proteínas, especialmente en dietas vegetarianas o veganas, ya que aportan proteínas vegetales de alta calidad junto con otros nutrientes importantes como fibra, vitaminas y minerales.

Legumbres, proteína vegetal. Foto Unsplash.
Su contenido proteico va del 17% al 30%, y también ayudan a prevenir contra las enfermedades crónicas como la enfermedad coronaria y la diabetes.
Frutos secos
Se trata de alimentos muy energéticos que, además de ser ricos en grasas saludables, aportan una gran cantidad de proteínas. Las almendras, nueces y pistachos, entre otros, varían entre 15 y 20 gramos de proteína por cada 100 gramos.

Frutos secos. Foto: Unsplash
En este sentido, la mantequilla de almendra o de maní también son muy recomendables debido a que aportan un alto contenido de proteínas.
Algas
Son otra excelente fuente de proteínas. Al igual que las legumbres, las algas son ricas en vitaminas y minerales, y tienen un contenido proteico que puede alcanzar el 50% y 60%. Además, tienen la capacidad de capturar carbono de la atmósfera y poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Algas marinas. Foto: Unsplash.
Para quienes no disfrutan de masticar algas directamente, incorporarlas como ingrediente en alimentos, como el pan, puede ser una opción más atractiva para aumentar el contenido de proteínas.