Un científico de Harvard reveló la dieta ideal para potenciar la memoria y la concentración

Los científicos de la Universidad de Harvard suelen revelar consejos útiles para que, quienes leen sus recomendaciones, desarrollen un estilo de vida más vigoroso. En esta línea, el investigador biomédico Jeffrey Karp destaca la importancia de la alimentación como un pilar esencial para la salud cerebral.
Sus estudios indican que una dieta equilibrada no solo favorece el estado de ánimo y la función cognitiva, sino que también contribuye a disminuir el riesgo de enfermedades neurológicas.

A partir de esta conclusión a la que llegó, el científico desarrolló un régimen alimenticio cuidadosamente diseñado para maximizar el rendimiento intelectual.
La dieta inteligente, ideal para optimizar el funcionamiento del cerebro
Para comenzar el día, Karp hace hincapié en la importancia de un “tazón de nutrientes potenciadores del cerebro”, una mezcla de ingredientes elegidos por sus propiedades beneficiosas para la función cognitiva. Además, espera dos horas y media después de despertarse antes de desayunar, con el propósito de aumentar su sensación de gratitud y disfrute al comer.
También podría interesarte
Los ingredientes clave en su desayuno son avena en hojuelas, nueces y macadamias, nueces de baru, leche dorada (con cúrcuma y pimienta negra), copos de algas marinas, semillas de cáñamo, arándanos, cereal Catalina Crunch y leche de avena fortificada.

Para el almuerzo y la cena, el investigador sigue una dieta baja en FODMAPs, un grupo de carbohidratos que se encuentran en algunos alimentos y pueden causar problemas digestivos en algunas personas. Algunos de los alimentos que evita son ajo y cebolla, trigo y otros cereales con gluten y algunas frutas fermentables.
Uno de los nutrientes más valorados por Karp es el omega-3, al que considera esencial para la memoria, la estabilidad emocional y la prevención del deterioro cognitivo. Además, resalta la importancia de los omega-9, presentes en alimentos como el aceite de oliva, los aguacates y las almendras, que también benefician la función cerebral.
Todo el día debe estar acompañado de un vaso de agua al alcance de la mano. Karp es enfático en la importancia de la hidratación para el rendimiento cognitivo. Afirma que mejora la concentración, el estado de ánimo y la función cerebral en general.
Karp limita su consumo de café a una o dos veces por semana, ya que el exceso de cafeína puede generar ansiedad y afectar la estabilidad mental. En su lugar, recomienda el té verde, que contiene L-teanina, un aminoácido que mejora la concentración sin causar nerviosismo.
Alimentos clave para la memoria
- Pescados grasos (salmón, sardina, caballa): ricos en DHA, un tipo de omega-3 clave para la función cerebral.
- Vegetales de hojas verdes: alto contenido en antioxidantes y vitaminas que protegen las neuronas del estrés oxidativo.
- Granos enteros y frutos secos: mejoran la circulación sanguínea en el cerebro.