Correr sin dolor: cuáles son las lesiones más comunes en el running y cómo prevenirlas

Aunque puede ser una actividad transformadora tanto a nivel físico como mental, para disfrutarla es clave hacerlo con conciencia y preparación. Prevenir lesiones no es solo cuestión de suerte: requiere planificación, entrenamiento progresivo y, sobre todo, escuchar al cuerpo.
Cuáles son las lesiones más comunes en el running.
Cuáles son las lesiones más comunes en el running. Foto: Freepik.

El running es uno de los deportes más elegidos, pero como toda actividad física, si no se practica con conciencia y preparación, puede generar lesiones. Algunas molestias son frecuentes entre quienes corren, pero lo bueno es que muchas de ellas se pueden prevenir con buenos hábitos y entrenamiento adecuado.

Según la fisioterapeuta Aroa Olivares, las molestias más frecuentes no siempre son las mismas en mujeres y varones. “Si tengo que hacer un top 3 de las lesiones más comunes entre chicas y chicos, muchas veces no son las mismas”, explicó en el podcast Corre como una chica.

Cuáles son las lesiones más comunes en mujeres y varones

Olivares señala que la periostitis tibial, también conocida como estrés tibial, es la más común entre las corredoras. “También hay hombres que la padecen, pero por lo general las mujeres son las que más lo sufren”, afirmó.

Las lesiones más comunes en el running. Foto: Freepik.

En el caso de los varones, lo que más se repite es la tendinopatía aquílea. Se trata de una lesión que afecta al tendón de Aquiles, que es el cordón fuerte que conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón. Esta afección ocurre cuando el tendón se irrita, inflama o degenera por uso excesivo, sobrecarga o técnica incorrecta.

Completando el ranking, la experta mencionó otros dos cuadros que afectan a ambos géneros: la tendinopatía rotuliana -dolor en la parte inferior de la rótula- y el síndrome de la cintilla iliotibial, también conocido como la “típica cintilla del corredor”, que suele estar relacionada con debilidad en la musculatura glútea o una caída de la pelvis al correr.

Cómo prevenir las lesiones en el running

La prevención, según Olivares, tiene que ver con la planificación. La clave está en saber cómo correr y cómo empezar. Ir siempre de menos a más, respetar los procesos y “realizar un trabajo específico para la carrera que se busque”, detalló.

Correr, running. Foto: Unsplash.
Cómo prevenir lesiones corriendo. Foto: Unsplash.

En ese sentido, remarcó la importancia de sumar trabajo complementario al entrenamiento aeróbico. “El trabajo de fuerza es innegociable, no solo para correr, sino también para la vida, sobre todo en las mujeres”, aseguró. Y agregó: “Correr no es solo correr. Hay que estar fuerte para correr”.

La especialista también hizo hincapié en la progresividad y la paciencia. Las lesiones se previenen haciendo trabajos progresivos y respetando el proceso. No se puede pasar de cero a cien en una semana.

En resumen, los consejos básicos para prevenir lesiones son:

  • Planificar el entrenamiento: saber cómo correr y cómo empezar es fundamental. Siempre conviene ir de menos a más.
  • Incorporar trabajo de fuerza: es esencial no solo para correr mejor, sino también para la salud general, especialmente en mujeres. Correr fuerte requiere estar fuerte.
  • Respetar los procesos: tener paciencia y avanzar de forma progresiva evita sobrecargas y lesiones. Pasar de cero a cien en poco tiempo es uno de los principales factores de riesgo.
Las claves para prevenir lesiones en el running. Foto: Freepik.

Correr puede ser una actividad transformadora, tanto a nivel físico como mental, pero para disfrutarla plenamente es clave hacerlo con conciencia y preparación. Prevenir lesiones no es solo cuestión de suerte: requiere planificación, entrenamiento progresivo y, sobre todo, escuchar al cuerpo. Incorporar fuerza, respetar los tiempos y evitar la autoexigencia extrema son pasos fundamentales para construir una relación saludable con el running.