Alergias estacionales: qué hacer para prevenirlas y cómo aliviar los síntomas durante la primavera

Con la llegada de septiembre, el inicio de la primavera trae consigo días soleados y templados que invitan a disfrutar de la naturaleza y de los espacios al aire libre más que nunca.
Sin embargo, también es la temporada en la que reaparecen las alergias estacionales, una molestia que afecta a miles de personas en todo el país. Estornudos, congestión, secreción nasal, picazón en ojos y garganta son los síntomas más frecuentes que pueden dificultar la vida cotidiana.

Además, durante esta época aumentan enfermedades como la rinitis alérgica y los resfriados estacionales. Según la Mayo Clinic, existen estrategias que permiten controlar los síntomas y, por consecuencia, disfrutar de la primavera sin que el malestar se convierta en un problema.
Estrategias para enfrentar las alergias estacionales, según expertos
Entre las recomendaciones más importantes para minimizar el impacto de los alérgenos se destacan:
También podría interesarte
- Evitar los días secos y ventosos, ya que los niveles de polen son más altos; lo ideal es salir después de la lluvia, cuando el polen se deposita en el suelo.
- Rechazar tareas que levanten polen, como cortar el césped o realizar jardinería.
- Ducharse y cambiarse de ropa al regresar a casa para eliminar el polen acumulado en cabello y piel.
- Evitar colgar la ropa al aire libre, ya que el polen puede adherirse a sábanas, toallas y prendas de vestir.
- Iniciar tratamiento preventivo ante los primeros síntomas, siempre bajo supervisión médica.
- Usar humidificadores y acondicionadores de aire con filtros para reducir la presencia de polen en espacios cerrados.
- Evitar ambientes cargados de humo y los cambios bruscos de temperatura.

El tratamiento de los síntomas debe adaptarse a cada persona. Por eso, consultar con un médico alergista es clave para recibir indicaciones personalizadas. Además, se pueden utilizar medicamentos de venta libre, como antihistamínicos en comprimidos, spray nasal o colirio. También existen productos sanitarios aplicables a nivel nasal u ocular, que ayudan a limpiar las mucosas y disminuir la congestión, los estornudos y la picazón ocular.
Con estos cuidados, es posible disfrutar de la primavera y sus días templados sin que las alergias estacionales arruinen la temporada. La prevención y el tratamiento adecuado permiten aprovechar los beneficios de esta época del año mientras se protege la salud respiratoria.