Todo sobre la palta, el “superalimento” de moda: quiénes no deberían consumirla

Rica en grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales, este fruto favorece puede incorporarse tanto en platos gourmet como en preparaciones cotidianas, como el popular “avocado toast”. No obstante, algunas personas deben moderar su consumo. Los motivos.
Palta. Foto: Pixabay.
Palta. Foto: Pixabay.

De textura cremosa, color verde intenso y con un lugar privilegiado en la cocina, la palta se consolidó como un alimento de moda. Rica en grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales, este fruto no solo aporta energía y saciedad, sino que también contribuye a la salud cardiovascular, digestiva y cerebral, convirtiéndose en un aliado de la alimentación saludable.

Originaria de Centroamérica, la palta es el fruto del árbol aguacatero, que puede alcanzar hasta veinte metros de altura. En Argentina, se encuentra disponible entre abril y diciembre, siendo las variedades más populares la Hass y la Pinkerton, que se distinguen por su piel rugosa y tamaño compacto.

La palta es originaria de América Central y del Sur, una región donde se cultiva desde hace miles de años. Foto: Pixabay.

Tucumán, Salta y Jujuy son los principales productores nacionales, abasteciendo tanto el mercado local como las demandas del consumo interno y la gastronomía gourmet.

Según las Guías Alimentarias para la Población Argentina, se recomienda incluir la palta al menos una vez por semana como sustituto del aceite o la manteca en recetas, aprovechando su capacidad de aportar cremosidad y reducir grasas saturadas sin perder sabor.

Palta: ¿quiénes deben moderar su consumo?

Aunque la palta es segura para la mayoría, personas con insuficiencia renal avanzada deben controlar su ingesta debido a su elevado contenido de potasio. Para el resto, este fruto es un complemento nutritivo, versátil y delicioso que puede incorporarse tanto en recetas dulces como saladas.

Se le considera un "superalimento" por su alto valor nutricional y se puede usar en diversos platos, desde ensaladas hasta postres. Foto: Unsplash.

Con su combinación de sabor, textura y beneficios comprobados, la palta continúa consolidándose como uno de los alimentos más populares y saludables de la cocina, ideal para quienes buscan cuidar su salud sin renunciar al placer de comer.

La palta y sus beneficios para la salud

  • Mejora la digestión: la Academia Española de Nutrición y Dietética señala que la fibra (6,3 g por cada 100 g) y el alto contenido de agua (76,4 g) de la palta ayudan a combatir el estreñimiento y favorecen la salud intestinal.
  • Control del colesterol: la Clínica Mayo destaca que la fibra de la palta mejora los niveles de colesterol HDL y la calidad del LDL, recomendando dos porciones semanales como parte de una dieta equilibrada.
La palta es botánicamente una fruta, no una verdura, debido a que contiene una semilla y es el fruto de un árbol. Foto: Freepik
  • Fortalece el sistema inmune y la función cerebral: una palta mediana aporta aproximadamente el 33 % de la vitamina B6 recomendada para hombres y hasta el 38 % para mujeres, según la Fundación Española de Nutrición. Esta vitamina es clave para el desarrollo del cerebro, el sistema nervioso y el fortalecimiento del sistema inmunitario.
  • Protege el corazón: investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard analizaron 30 años de información de más de 111.000 personas y concluyeron que consumir una palta por semana reduce hasta un 16 % el riesgo de enfermedad cardiovascular y un 21 % el de enfermedad coronaria, especialmente si reemplaza alimentos ricos en grasas saturadas como manteca, margarina o carnes procesadas.