Se trata de uno de los alimentos más beneficiosos debido a que aporta vitaminas, minerales y fibra, además de tener efectos desinflamantes.
Por Canal26
Miércoles 6 de Marzo de 2024 - 20:55
El ruibarbo es una verdura de la que solo es comestible el tallo, mientras que las hojas se deben desechar, porque son tóxicas. Puede consumirse en mermeladas, tartas y tortas: Su sabor es ácido, motivo por el que se cocina y se suele servir en postres, con azúcar, para rebajarlo.
De origen asiático, el ruibarbo no es común en nuestras latitudes aunque se hizo muy popular en el Reino Unido, donde aprovechan los beneficios de este alimento.
Es muy recomendable incluirlo en tus recetas porque aporta gran cantidad de fibra y antioxidantes que fortalecen los tejidos y ralentizan el envejecimiento de las células. De este modo, es un alimento que funciona como un gran aliado para combatir el colesterol y proteger al corazón.
La planta también es utilizada para aliviar los malestares digestivos como diarreas, acidez o gastritis. Como el apio, se trata de una hortaliza con muy pocas calorías, la mayor parte de su composición es agua, por lo que es indicado para personas que quieren perder peso.
El ruibarbo aporta minerales como calcio, potasio y magnesio, por lo que es una de las mejores opciones para mejorar el funcionamiento del riñón, el corazón y la transmisión nerviosa. También, su alto contenido en vitamina C y vitamina B ayudan a reconstruir la piel dañada y mantener las uñas sanas.
Te puede interesar:
No puede faltar en tu plato: el superalimento que promete mejorar el humor en solo cuatro días
Una investigación realizada por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, investigaron a varias personas que tenían niveles altos, a quienes les suministraron 27 gramos del tallo durante un mes. Luego de este periodo, se demostró que el colesterol total se redujo en 8% y el LDL, conocido como el malo, al 9%.
Otras pesquisa realizada en 2020 por el Instituto de Comida, Ciencia y Tecnología, dio cuenta de que el ruibarbo incrementó las contracciones y movimientos intestinales, por lo que da una mano al momento de la digestión.
1
Aparecieron tapiocas en las playas de la Costa Atlántica: qué son y cómo combatirlas
2
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
3
La mejor aliada contra la diabetes: ¿cuál es la fruta que reduce el azúcar en sangre y baja la resistencia a la insulina?
4
Longevidad y fortaleza: los mejores ejercicios para mayores de 50 años que no pueden correr
5
Usar esponja de baño en la ducha: cuáles son las consecuencias que tiene sobre la piel