La Sociedad Argentina de Pediatría aconsejó instalar kioscos saludables en los colegios para evitar alimentos ultraprocesados.
Por Canal26
Lunes 6 de Mayo de 2024 - 13:02
Sobrepeso. Foto: Unsplash.
Más de 390 millones de niños y adolescentes entre 5 y 19 años en todo el mundo sufre la obesidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta situación provoca un incremento del desarrollo de enfermedades asociadas al sobrepeso.
En este marco, los datos de la segunda Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENNyS 2) de argentina arrojaron que el 13,6% de los menores de 5 años tiene sobrepeso y el 41,1% de los chicos y jóvenes de entre 5 y 17 años tiene sobrepeso (20,7%) u obesidad (20,4%). La mayoría de los que sufren estos problemas alimenticios son varones.
Te puede interesar:
Crisis de sarampión en Europa: OMS y UNICEF alertan sobre el mayor número de casos en más de 25 años
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) publicó un comunicado en el que difundieron cifras muy preocupantes sobre la obesidad infantil en la Argentina. Por este motivo, la institución advirtió que “la escuela es un lugar clave para mejorar los hábitos alimentarios”.
Entre las recomendaciones de los pediatras incluyen que los kioscos escolares no den alimentos ni bebidas marcadas con las etiquetas de octógonos negros que advierten los excesos de sodio, grasa, azúcares, entre otros. En este sentido, aconsejaron incluir frutas, licuados y preparaciones caseras para evitar los alimentos ultraprocesados.
Sobrepeso. Foto: Unsplash.
Elizabeth Alonso, experta en Nutrición y miembro del Comité Nacional de Nutrición, dijo: “Existe consenso mundial generalizado sobre el rol de los entornos escolares para promover una nutrición adecuada y mayor actividad física, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y enfrentar los entornos obesogénicos”.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
5
Ni leer ni tejer: el hábito que está quedando en el olvido y mejora la salud cerebral, la memoria y el aprendizaje