El fallecimiento de Jorge Bergoglio tuvo lugar este lunes en su residencia de Santa Marta del Vaticano, donde se recuperaba de una infección respiratoria aguda por una neumonía bilateral polimicrobiana por la que estuvo ingresado 38 días en el Hospital Gemelli.
Por Canal26
Lunes 21 de Abril de 2025 - 18:00
Homenaje al papa Francisco. Foto: Reuters/Valdrin Xhemaj
La causa de la muerte del papa Francisco fue una apoplejía cerebral o ictus, un accidente cerebrovascular de alta incidencia y prevalencia producido por un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro.
A causa del ictus, el pontífice sufrió un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.
La muerte de Jorge Bergoglio tuvo lugar este lunes en su residencia de Santa Marta del Vaticano, donde se recuperaba de una infección respiratoria aguda por una neumonía bilateral polimicrobiana por la que estuvo ingresado 38 días en el Hospital Gemelli de Roma.
Te puede interesar:
Protagonista de un anuncio histórico: quién es el cardenal que pronunciará la icónica frase "Habemus Papam"
El ictus es un accidente cerebrovascular, un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro.
Te puede interesar:
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco
El ictus puede producirse tanto por una disminución importante del flujo sanguíneo que recibe una parte del cerebro como por la hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral.
Una de las últimas apariciones del papa Francisco. Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI
Te puede interesar:
JD Vance, vicepresidente de EEUU, calificó de "señal divina" su reunión con el papa Francisco un día antes de su muerte
Hay algunos factores que no se pueden prevenir, pero otros sí, con hábitos de vida saludable.
Te puede interesar:
Javier Milei prevé una inflación más baja en abril y reveló un pedido que le hizo el papa Francisco: "Creo que lo cumplí"
Te puede interesar:
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco
Acudir cuanto antes a un centro médico es fundamental con el fin de recibir un tratamiento cuanto antes que mejore el pronóstico y disminuya las secuelas. Estos son los síntomas de un ictus:
Te puede interesar:
El video inédito del papa Francisco antes de su muerte: "Escuchen a sus abuelos"
Según el tipo de ictus, isquémico o hemorrágico, se valoran tratamientos encaminados a recuperar la reperfusión vascular, mediante trombolisis o trombectomía, y en algunas ocasiones se recurre a la cirugía.
Te puede interesar:
Tradición del Vaticano: por qué los Papas cambian de nombre cuando son elegidos en el cónclave
Entre un 40% y un 60% de los pacientes que sobreviven a un ictus quedan con algún tipo de secuela. Recibir rehabilitación es imprescindible para la recuperación.
1
Día de la Masturbación: motivos para disfrutar de la autosatisfacción
2
Orgullo nacional: Virginia Huhn, la médica rosarina que representa a la Argentina en el Mundial de Casos Raros en Polonia
3
Correr vs nadar: qué tipo de entrenamiento elegir según tus objetivos
4
Por qué no hay que comer mirando el celular: las 5 razones para evitar esta práctica dañina para la salud
5
Nunca lo hagas: estas son las gravísimas consecuencias de consumir un sándwich de miga en mal estado