Impactante video: la NASA compiló a través de satélites los últimos 20 años de la Tierra

Los datos para la edición del video fueron aportados por satélites meteorológicos y en las imágenes pueden observarse las variaciones durante los últimos 20 años de nuestro planeta.
Imágenes Satelitales meteorológicas -NASA-
Imágenes Satelitales meteorológicas -NASA-

La NASA utilizó imágenes de satélites meteorológicos para compilar un video que muestre los cambios en los últimos 20 años en las poblaciones de plantas presentes en la superficie terrestre y en los océanos.

El video muestra cómo atraviesa la Tierra los cambios de las estaciones y cómo cambian los polos y las regiones de vegetación.

También puede observarse cómo, nubes de fitoplancton microscópico, un tipo de alga, aparecen en la superficie del océano, donde los pequeños organismos convierten el agua y el dióxido de carbono en oxígeno y azúcar al recibir luz solar.

"Estas son visualizaciones increíblemente evocadoras de nuestro planeta vivo", dijo en un comunicado Gene Carl Feldman, oceanógrafo del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, EE.UU.

"Esa es la Tierra, que respira todos los días, cambiando con las estaciones, respondiendo al Sol, a los vientos cambiantes, las corrientes oceánicas y las temperaturas", detalló.

El video también generó conciencia y preocupación por la situación del aumento de las temperaturas y lo que ello trae aparejado al cambio climático.

Las imágenes también permiten a los científicos estudiar la salud de cultivos, bosques y pesquerías en todo el mundo, como cambios en los continentes y océanos.

En cuanto a los datos, la visualización se creó utilizando datos de satélites como la misión de observación de mar de ancho de vista de la NASA, que comenzó a recopilar datos oceánicos en 1997, así como los satélites meteorológicos Terra y Aqua de la agencia espacial.

La observación de la vida vegetal de la Tierra en los últimos 20 años puede ayudar a los científicos a investigar cómo están respondiendo los ecosistemas a las cambiantes condiciones ambientales, según detallaron en el comunicado.