Ingenieros y científicos de las agencias espaciales internacionales se reúnen para debatir como acelerar el regreso del hombre al satélite.
Por Canal26
Lunes 2 de Octubre de 2023 - 16:02
Viaje al espacio de Luna-25. Foto: Reuters.
Las agencias espaciales de todo el mundo, como la NASA, ESA en Europa, ISRO en India y JAXA en Japón buscan mejorar la energía que se usa en las misiones espaciales para dejar de retrasar el regreso del hombre a la luna.
Para lograrlo se reunirán cerca de 400 ingenieros y científicos de las agencias internacionales en el XIII Congreso Europeo de Sistemas de Potencia Espaciales (ESPC 2023), organizado en el centro de congresos de Elche en Alicante por la “Power Division” de la Agencia Espacial Europea (ESA- ESTEC).
Estos expertos se encargan de calcular el costo energético de llevar un kilogramo de masa en la órbita terrestre, lo que en la actualidad cuesta entre 52.000 a 105.000 dólares y se multiplica por 30 para llevarla a la luna.
Superficie de la Luna. Foto: Unsplash.
Durante el encuentro habrá 160 presentaciones técnicas y otras centradas en la misión 'Artemis I', y el sistema de potencia del módulo de servicio. Los plenarios serán dictados por los expertos de más de 30 países que solo piensan en llegar a la Luna.
En este sentido, el profesor de Tecnología Electrónica de la UMH, Ausías Garrigós considera que es clave que el hombre vuelva al satélite y se ubique cerca de los polos, ya que allí las condiciones son “óptimas”, por la temperatura y por las altas probabilidades de encontrar agua en sus cráteres.
Te puede interesar:
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
A 65 años de la creación de la NASA, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio adelantó que planea orbitar el satélite durante 10 días en 2024 y que en 2025 el hombre vuelva a tocar su blanco suelo.
Espacio. Foto: Télam.
La última vez que un humano estuvo en la luna fue en 1972, cuando se completaron las misiones Apolo que tuvieron como protagonista a Neil Armstrong.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano