Según el Instituto Geográfico Nacional, el eclipse se iniciará en el océano Atlántico y terminará al sureste de Kumul, en la región autónoma de Sinkiang. La fase anularidad comenzará en Canadá y acabará en Rusia.
Por Canal26
Jueves 10 de Junio de 2021 - 09:39
Eclipse solar parcial, Foto: EFE.
Este jueves 10 de junio tuvo lugar el primer eclipse solar del año. Hablamos de un eclipse anular solar, es decir, un fenómeno que se produce cuando la Luna está lo más alejada posible del planeta y se interpone entre la Tierra y el Sol.
Al encontrarse en la posición más alejada de nuestro planeta, la Luna no cubre por completo la superficie del Sol, por lo que es posible ver una especie de “anillo de fuego”, perteneciente a la combinación entre la Luna y los bordes del Sol.
De acuerdo con la NASA, estos eclipses suelen ser los más largos y el anillo puede observarse por algo más de diez minutos, aunque en general no se prolonguen por más de cinco o seis. Según el Instituto Geográfico Nacional, el eclipse se iniciará en el océano Atlántico y terminará al sureste de Kumul, en la región autónoma de Sinkiang. La fase anularidad comenzará en Canadá y acabará en Rusia.
¿Dónde y cómo ver el eclipse?
El eclipse lunar fue visible desde el norte de Norteamérica, Europa y Asia. En Iqaluit, la capital del territorio canadiense de Nunavut, en el Ártico, el eclipse se inició a las 5.06 hora local (9.06 GMT) y alcanzará su máximo esplendor a las 6.06 (10.06 GMT). Por su parte, en España se pudo ver de forma parcial y se espera que el eclipse comience en torno a las 11:00 horas en el centro del país y su máximo sea a las 11:43 horas.
Eclipse solar.
Protección ante el eclipse
Es muy importante tomar las medidas necesarias para observar un eclipse para no dañarse la vista. Algunas de estas precauciones son el uso de gafas, lentes, filtros homologados o incluso una cámara estenopeica. Utilizar cámaras no adaptadas a los eclipses pueden dañar las lentes de tus dispositivos.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno