La estrella entró en una fase conocida como "encierro" y los científico comenzaron a alertarse sobre las consecuencias en el planeta.
Por Canal26
Miércoles 6 de Enero de 2021 - 14:33
Gran preocupación con la fuerza del Sol sobre la tierra.
Científicos de la NASA detectaron que el Sol está ingresando a una fase llamada “encierro”. La misma podría desatar graves catástrofes naturales en la Tierra, como heladas o terremotos.
“Los recuentos de manchas solares es uno de los más profundos del siglo pasado. El campo magnético del Sol se ha debilitado”, aseguró Thom Phillips, científico de la NASA, quien agregó: “El exceso de rayos cósmicos representa un grave peligro para la salud de los astronautas y viajeros polares, afecta a la atmósfera de la Tierra y también puede ayudar a desencadenar rayos”.
Las manchas solares son áreas frías en el Sol del tamaño de un planeta. En ellas, asoman grandes bucles magnéticos. Según informó la NASA, un hecho similar ocurrió entre 1790 y 1830. El mismo generó bruscos cambios climáticos en la Tierra y grandes erupciones, como la del monte Tambora en Indonesia, que dejó 70 mil muertos en 1815.
Pese a que no existe una teoría comprobada que una estas catástrofes naturales con la baja de la actividad del Sol, los científicos de la NASA consideran que hay que mantenerse en alerta.
Conocé el pronóstico del tiempo extendido ingresando a estado del clima hoy en Argentina: consultá las temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
La Tierra tendrá dos lunas durante meses en 2024: cuándo y por qué se dará este fenómeno