La agencia del gobierno estadounidense avanzó en la exploración de entornos extremos en busca de señales de vida de seres de otro planeta.
Por Canal26
Miércoles 4 de Diciembre de 2024 - 16:00
La NASA volvió a marcar un hito en la historia espacial con el reciente descubrimiento tecnológico que parece revolucionar la forma en la que se practican, y ejecutan, las expediciones en busca de señales de vida extraterrestre en otros planetas.
Esta innovación fue destacada por los expertos de la agencia espacial estadounidense y optimiza tanto la eficiencia de los viajes interplanetarios como la posibilidad de contactar con potenciales formas de vida en otros planetas remotos.
Este proyecto fue llamado SWIM (Sensing With Independent Micro-swimmers) y busca investigar el océano debajo de la corteza helada de la luna Europa de Júpiter. Según expertos, podría albergar condiciones que son propicias para la vida.
De hecho, este plan ideado por la NASA implica el uso de robots submarinos del tamaño de un teléfono celular, que están diseñados para moverse de forma autónoma y así estudiar en entorno en busca de biotipos.
Según el sitio Wired, los robots estarán equipados con sensores químicos y térmicos que les permitirán detectar si hay algún tipo de signo de vida en el agua líquida bajo la corteza helada.
Según subrayó el investigador principal de SWIM, Ethan Schaler, del Jet Propulsion Laboratory (JPL): "la gente podría preguntarse por qué la NASA está desarrollando un robot submarino para la exploración espacial. Es porque hay lugares en el sistema solar a los que queremos ir para buscar vida. Los seres vivos necesitan agua".
Te puede interesar:
La belleza de las Islas Malvinas: la NASA mostró una imagen satelital que muestra un fenómeno único en su costa
Estos pequeños robots fueron desarrollados para la exploración del agua con diseños innovadores en su fabricación y funcionalidad. Los prototipos fueron impresos en 3D, utilizan motores y componentes electrónicos de bajo costo y fabricación comercial.
Según la NASA estas son las principales características de estos vehículos de investigación:
1
Alineación de seis planetas: los mejores rituales para aprovechar al máximo la energía de este fenómeno
2
Un telescopio descubrió vientos extremos en un planeta que está fuera del sistema solar
3
Seis planetas se alinean este martes 21 enero en el cielo de Argentina: cómo observarlo
4
Calendario lunar 2025: una por una, todas las fases de la luna de cada mes del próximo año
5
Elon Musk planea colonizar Marte para 2054: cómo hará para convertirlo en una ciudad autosostenible