La misión no contempla llevar tripulantes a bordo y es de prueba para futuros viajes.
Por Canal26
Jueves 18 de Agosto de 2022 - 13:37
El cohete listo en la plataforma. Foto: NA.
Se trata de un increíble hito que marcará definitivamente la investigación espacial. Tras décadas desde el último viaje y luego de años de renovada experimentación, finalmente la NASA se dispone a lanzar su nuevo megacohete con destino a la Luna.
El evento está pautada para el próximo 29 de agosto, y hoy -en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos- ya ha quedado lista e instalada la gigantesca plataforma desde donde será lanzada la nave.
La gran particularidad del Artemis I radica en que no llevará tripulantes a bordo ya que esta primera fase busca probar el cohete, así como también la cápsula Orión y así poder evaluar si está la posibilidad de llevar astronautas en la próxima misión.
De salir todo de acuerdo a lo planeado, la NASA calculó que el regreso a la Luna con tripulantes sería recién en 2025, pero sin dudas este despegue es uno de los más esperados en décadas.
El megacohete estuvo en fabricación por más de 10 años y se trata de uno de los más poderosos al medir 98 metros de altura.
"A todos los que miramos la Luna y soñamos con el día en que la humanidad regrese a la superficie lunar, amigos, aquí estamos, aquí vamos de nuevo", dijo Bill Nelson, jefe de la NASA, en una conferencia de prensa.
Te puede interesar:
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
Artemis I durará alrededor de 40 días, entre ascenso y descenso. Recién en 2024 la segunda fase denominada Artemis II llevará astronautas que pasarán cerca de la Luna para evaluar los mecanismos necesarios para la próxima misión que tendría lugar en 2025 con la idea, ahora sí, de que pisen el satélite natural de la Tierra.
En esta oportunidad se busca que los tripulantes no sean solo varones, por ello se confirmó que se enviará en esta misión a la primera mujer y la primera persona negra.
Por el momento no se sabe con exactitud como estará el clima para el lunes 29 de agosto y por eso se informó que ante irregularidades climáticos el despegue podría realizarse el 2 o 5 de septiembre.
1
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
2
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
3
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
4
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
5
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano