Esta ráfaga de plasma proveniente de una erupción solar puede tener un impacto significativo en la vida cotidiana y dañar la tecnología.
Por Canal26
Jueves 4 de Abril de 2024 - 08:05
Tormenta geomagnética. Foto: X
La Tierra será afectada por una "fuerte" tormenta geomagnética que es provocada por una explosión solar y que afectará de múltiples formas a nuestro planeta, desde intensa aurora boreales, hasta potenciales perturbaciones en las redes de comunicación.
La ráfaga de plasta arrojada al espacio por el Sol, fue catalogada por el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), cómo un evento de intensidad G3, lo que señala que será muy intensa.
Este fenómeno natural afectará las transmisiones de radio de alta frecuencia, incluyendo las comunicaciones de aviones y barcos, especialmente en zonas polares. Además, podría causar problemas en las redes eléctricas y provocar apagones.
Aurora Boreal. Foto: X
La tormenta geomagnética también podría alterar el funcionamiento de algunos satélites e interrumpir el servicio de los GPS y las telecomunicaciones. En el plano natural, este evento podría aumentar la intensidad de las auroras boreales en el hemisferio norte y las auroras australes en el hemisferio sur.
Te puede interesar:
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida
Este fenómeno natural, que altera el campo magnético de la Tierra, se forma cuando la energía del viento solar ingresa al entorno espacial que rodea a nuestro planeta, lo que ocurre a causa de las variaciones en el viento solar.
Durante estas tormentas se crean ráfagas de lava, cambios en los cinturones de radiación y en la ionosfera. Las intensas corrientes que entran al sistema de Tierra causan fuertes desviaciones magnéticas que impacta en la vida cotidiana, cómo la intervención de las telecomunicaciones.
Tormenta geomagnética. Foto: NA
Algunos de estos eventos son tan grandes que podrían devorar planetas enteros, lo que los vuelve potencialmente peligrosos cada vez que se desatan en la galaxia.
1
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
2
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
3
¿Pruebas de vida extraterrestre?: el telescopio James Webb detectó compuestos orgánicos en un planeta lejano
4
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
5
Sobrevivir en Marte ya no es imposible: hallaron organismos terrestres que pueden resistir su atmósfera extrema