VIDEO: así fue el acople con la Estación Espacial Internacional de la nave Crew Dragon

Tripulantes de la Nave Crew Dragon, REUTERS
Tras el exitoso despegue, la nave Endeavour se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional, repitiendo el viaje que hizo entre el 2 y el 3 de marzo de 2019, en la misión llamada Demo-1.
Lo hizo después de un viaje de 19 horas (y 9 minutos para ir del suelo terrestre a la última capa de la atmósfera), el tiempo necesario para ponerse en órbita, chequear múltiples sistemas (se trata, después de todo, de un viaje de prueba de esta cápsula, que es la segunda vez que se usa) e iniciar la aproximación a la Estación Espacial Internacional, como ya lo hizo en marzo de 2019, en la misión Demo-1, aunque sin personas a bordo.
El proceso implicó ascender en sucesivas maniobras de la órbita inicial de la Crew Dragon (a 200 km de altitud) hasta la que ocupó la Estación Espacial Internacional (a 400 km de altitud), y en el proceso ir igualando la velocidad a la que se mueve esa Estación, que es de 28.800 kilómetros por hora.
También podría interesarte
Aunque todo el sistema es autónomo y fue una computadora la que inició las maniobras de alineamiento, cuando la Crew Dragon estuvo a 7 kilómetros de distancia, los astronautas probaron con controles manuales para asegurarse de que era una maniobra posible.
Una vez que estuvo a 200 metros de la Estación, la nave entró en lo que se conoce como Keep Out Sphere, una zona de exclusión; el acercamiento en ese último tramo a la Estación fue extremadamente lento, ya que una colisión casi con seguridad hubiera sido fatal.