Cambios propuestos por reforma de Ley de Mercado de Capitales

El proyecto del Gobierno de reforma del mercado de capitales ingresado el miércoles a la noche a la Cámara de Diputados y que sería incluido en el llamado de convocatoria a sesiones extraordinarias, comenzará a ser tratado el martes e impulsa una serie de cambios con el fin de atraer inversiones.
La propuesta con más de 200 páginas y 187 artículos impulsada por el macrismo se da en el marco del blanqueo de capitales y tiene por objeto, según se indicó en el texto, "el desarrollo de capitales y la regulación de los sujetos y valores negociables comprendidos" del mercado de valores.
Los principales puntos de la normativa son las siguientes:
- Promueve la participación en el mercado de capitales de inversores, asociaciones sindicales y cámaras empresariales y organizaciones profesionales", entre otros.
- Fortalece los mecanismos de protección y prevención de abusos contra los inversores.
- Promueve el acceso al mercado de capitales de las pymes.
- Establece la creación de un mercado de capitales federalmente integrado.
- Crea la figura de agentes administradores de inversiones, que asesorarán en la adquisición y tenencia de acciones como también los agentes de custodia de productos de inversión colectiva.
- Establece que "cualquier persona jurídica puede crear y emitir valores negociables para su negociación en mercados de los tipos".
- La Comisión Nacional de Valores estará facultada para reglamentar el sistema de financiamiento colectivo.