Los asalariados privados fueron los más perjudicados y se ubican en niveles inferiores a los de 2015 y 2017.
Por Canal26
Miércoles 5 de Diciembre de 2018 - 11:00
El PBI reflejó una fuerte caída en el empleo registrado, las estadísticas mostraron que en septiembre se alcanzó la cifra de 28.900 de puestos vacantes. En los primeros meses del años hay un acumulado de 202.700 de pérdida de trabajo.
José Anchorena, Director Nacional de Estadísticas, explicó: "Fue un mes de reducción importante, pero considerando el nivel de caída de la actividad económica podemos decir que el empleo viene resistiendo y se muestra bastante inelástico a la baja".
Los estudios muestran que por cada puesto de trabajo registrado perdido, el empleo formal pierde un promedio de dos vacantes. Se estima entonces, que la crisis se ha cobrado 600.000 vacantes.
Los sectores más perjudicados fueron los autónomos (-1.200), asalariados del sector público (-4.600) y asalariados del sector privado que tuvieron un retroceso mensual de 29.000 trabajadores, que coloca a septiembre por debajo de los índices de 2015 y 2017.
Por su parte las ramas más perjudicadas fueron la industria manufacturera con una baja de 9.300 vacantes mensuales, el comercio (7.900) y la construcción (4.900).
La remuneración media creció un 27% alcanzando los $31.898 lo que es una caída en términos reales del 9,6% que avanza al 12% en los salarios medianos.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025